Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo pactan el acuerdo policial «más amplio» de Europa
Bruselas, 28 sep (EFE).- Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo darán un gran paso adelante en la cooperación policial entre los tres países a partir del domingo 1 de octubre, cuando entrará en vigor un tratado firmado este jueves para facilitar las actuaciones judiciales transfronterizas, el intercambio de información y las actuaciones policiales en todo el territorio.
Es «el mejor y más amplio tratado policial en Europa y, de hecho, va mucho más allá», afirmó el Secretario General de la Unión Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Frans Weekers, en la ceremonia de la firma en la embajada de los Países Bajos en Bruselas, a la que asistieron ministros de los tres países.
El tratado policial hace que la policía trabaje «sin barreras o, mejor aún, sin fronteras», dijo Weekers.
Tanto la ministra belga del Interior, Annelies Verlinden, como la titular neerlandesa de la cartera de Seguridad, Dilan Yeçilgöz-Zegerius, coincidieron en que el acuerdo es una herramienta útil en la lucha contra el narcotráfico.
Hasta ahora, la policía de cada uno de los tres Estados del Benelux estaba especialmente limitada si quería seguir persiguiendo un vehículo en uno de los otros Estados.
Pero, en virtud del tratado, desde el próximo domingo se aplicará el principio de que cualquier persecución iniciada legalmente en el territorio de uno de los tres países puede continuar en los otros, al igual que determinadas operaciones de búsqueda o de interrogatorios a testigos o víctimas.
Las unidades especiales de los distintos cuerpos policiales también podrán intervenir más allá de sus fronteras en caso de crisis, por ejemplo si las unidades del país en cuestión no pueden llegar a tiempo o para prestar apoyo.
También se facilitará el intercambio de información, de manera que los servicios policiales tendrán acceso directo a las bases de datos en determinados casos y podrán intercambiar pistas en el marco de patrullas conjuntas en regiones fronterizas.
De esta manera, las unidades especiales de un país ahora podrán ayudar si sus colegas están buscando al otro lado de la frontera a una persona fuertemente armada o con planes terroristas o también, en el caso de que un ministro se dirija a una reunión en Bruselas ya no tendrá que cambiar de guardia de seguridad. EFE
cat/lpc/jfu
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.