Perspectivas suizas en 10 idiomas

“Eureka”, la nueva película de Lisandro Alonso sobre la violencia colonial en América

Aitana González Garrosa

Madrid, 12 jun (EFE).- El cineasta argentino Lisandro Alonso ofrece en su última película, ‘Eureka’, un innovador tríptico narrativo sobre la violencia colonial, con el estadounidense Viggo Mortensen y la francesa Chiara Mastroianni en su reparto.

Tras su presentación en Casa de América en Madrid, la película llegará a las salas de cine españolas el próximo viernes.

En una entrevista con EFE, el director argentino explica la motivación detrás de esta compleja narrativa: “Tenía ganas de, a través de esas tres partes que tiene la película, tratar de hacer posibles conexiones y trazar algunas conclusiones o reflexiones sobre cómo viven hoy en día esos pueblos de nativos en Norteamérica y compararlo con cómo vivimos los sudamericanos.”

‘Eureka’ entrelaza tres historias distintivas: un western en blanco y negro protagonizado por un ‘cowboy’ solitario (Viggo Mortensen) en busca de venganza en un pueblo sin ley; un ‘thriller’ policíaco en la reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur, donde la oficial Alaina abandona su deber en una fría noche de invierno; y una odisea amazónica donde la joven Sadie, acompañada por su abuelo, viaja a Sudamérica para conectar con los relatos y sueños de comunidades indígenas.

Esta producción no solo es un testimonio de la maestría cinematográfica de Alonso, sino también un llamado a la reflexión sobre la condición de los pueblos indígenas y la noción de progreso. “Es una película abierta donde cada cual podrá sacar sus conclusiones”.

“Creo que los que la vean van a poder comparar cómo son tratadas hoy en día las comunidades indígenas en Estados Unidos y cómo viven fuera de Estados Unidos”, añadió el cineasta.

El director comentó que la producción de esta película llevó al equipo de grabación desde Dakota del Sur en Estados Unidos hasta México, pasando por los emblemáticos espagueti westerns de Almería en España: “Siempre empiezo pensando en los lugares donde me gustaría filmar, viajar, conocer y tomar notas de cómo viven”.

La necesidad de inversión para la producción nacional

La película recibió apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), cuya reciente clausura ha sido un golpe significativo para la industria cinematográfica del país.

Alonso expresó su descontento: “Es una pena escuchar las decisiones ideológicas que toma el Gobierno, porque ni siquiera son financieras. El coste económico que tiene mantener al INCAA vivo es insignificante con todos los problemas que tenemos en Argentina”.

El cineasta advirtió sobre las consecuencias de esta decisión para la producción nacional: “El INCAA no es tan importante en cuanto al dinero que nos da, sino que hace posible la firma de contratos de coproducción con otros países. Si no tiene esos engranajes prendidos, no hay forma de que ingrese divisa para producir películas en Argentina”.

El estreno de ‘Eureka’ en el festival de Cannes (Francia) y su presentación en el Festival de Cine de Gijón (España) fueron recibidos con entusiasmo tanto por el público como por la crítica.

Alonso confesó que valora estas oportunidades de compartir su trabajo: “Siempre está bueno ir a un festival a presentar una película, especialmente como el Festival de Cannes, que nos otorga una plataforma que desde Sudamérica nos ayuda mucho”. EFE

agg/lar/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR