‘Yes’, del israelí Nadav Lapid, competirá en la Quincena de Cineastas de Cannes
París, 24 abr (EFE).- ‘Yes’, el nuevo filme del israelí Navad Lapid, que se desarrolla inmediatamente después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, competirá en la Quincena de Cineastas, una de las secciones paralelas del Festival de Cannes.
«Israel, tras el 7 de octubre. Y., un músico de jazz que lucha por llegar a fin de mes, y su esposa Jasmine, bailarina, venden su arte, sus almas y sus cuerpos a la élite y proporcionan placer y consuelo a una nación desangrada».
Esa es la sinópsis facilitada por la Quincena en un comunicado en el que informan de que la película de Lapid se une a la selección ya anunciada anteriormente para este año.
La Quincena, que se celebrará del 14 al 24 de mayo -comienza un día después que la sección oficial de Cannes-, contará con 19 películas y la inauguración correrá a cargo de la francesa ‘Enzo’, de Robin Campillo y protagonizada por Pierfrancesco Favino.
La clausura corresponderá a la estadounidense ‘Sorry, baby’, ópera prima como directora de la actriz Eva Victor.
Y se podrán ver los últimos trabajos de cineastas como el alemán Christian Petzold, ‘Mirrors No.3’; la francesa Julia Kowalski, ‘Que ma volonté soit faite’; el australiano Sean Byrne, ‘Dangerous Animals’, o el documental ucraniano ‘Militantropos’, realizado por Yelizaveta Smith, Alina Gorlova y Simon Mozgovyi.
Latinoamérica y España estarán presentes solo en la sección de cortometrajes, que presentará una decena de obras de menos de 59 minutos.
Por España estará ‘+10k’, de Gala Hernández López, quien ya tiene en su palmarés el premio César de 2023 al mejor corto documental por ‘La mecánica de los fluidos’.
Y por Latinoamérica, el haitiano Samuel Suffren, que dará a conocer su cortometraje ‘Coeur Bleu’.
En la edición de este año, el premio de honor, denominado Carroza de Oro, será para el estadounidense Todd Haynes, un cineasta «nacido en el corazón de la contracultura estadounidense, que lleva con orgullo su legado de desafiar las normas, ya sean sociales, sexuales o artísticas», según señaló la Quincena al anunciar el reconocimiento. EFE
agf/psh