Un meridiano natural: el sol se acuesta en la cavidad del Martinsloch e ilumina la punta del campanario de la iglesia de Elm, erigida en este cuadro hacia el 1500).
( Elm-Sernftal Tourismus)
La famosa línea mágica en el Tschingelhoren.
(R. Homberger, Arosa)
swiss-image
El Tschingelhoren visto de cerca.
(R. Homberger, Arosa)
swiss-image
La superposición tectónica vista de Lochsite, cerca de Sool-Schwanden.
(Paola Beltrame, swissinfo.ch)
Esta separación continua que se denomina 'línea mágica' divide las dos masas rocosas. La más antigua, en la parte superior, está formada de rocas rojizas con tonos verdes. Ella cubre a la más reciente cuyo color varía entre el gris y el marrón.
(Paola Beltrame, swissinfo.ch)
Un mosaico rojo y verde a lo largo del torrente de Sernf, en el valle del mismo nombre.
(Paola Beltrame, swissinfo.ch)
Al entrar en colisión con la placa europea, la placa africana suspendió una masa rocosa de 10 km hasta colocarla encima de otro bloque. Todo ocurrió en una profundidad de 6 a 10 km, donde las masas se superpusieron a lo largo de una falla de roca calcárea. Esta zona emergió entonces a la superficie, y la erosión hizo lo suyo.
(Paola Beltrame, swissinfo.ch)
Vista sobre el Tschingelnhoren desde Segnasboden, en los alrededores de Flims.
(Keystone/Arno Balzarini)
Keystone
La luna piena risplende su Elm attraverso il Martinsloch.
(Elm-Sernftal Tourismus)
Elm-Sernftal Tourismus
Inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO desde 2008, esta zona alpina de 300 km2 en los confines de los cantones de San Gall, Glarus y los Grisones, constituye un testimonio excepcional del proceso que tuvo lugar en la formación de las cadenas montañosas. Está considerado fundamental para la comprensión de la tectónica de placas.
Este contenido fue publicado en
La fuerza de la naturaleza en un viaje a través de más de 250 millones de años.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.