Perspectivas suizas en 10 idiomas

‘Masa’, el magnate nipón cercano a Trump y facilitador de su cumbre con Ishiba

Antonio Hermosín Gandul

Tokio, 6 feb (EFE).- El magnate nipón Masayoshi Son, dueño del coloso tecnológico Softbank, es uno de los empresarios extranjeros más cercanos a Donald Trump gracias a sus promesas de inversiones multimillonarias, y ha ejercido además como facilitador para la cumbre que celebrará este viernes el presidente estadounidense con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Pese a ser poco conocido fuera de Japón, ‘Masa’, como se hace llamar este menudo empresario de ascendencia coreana, es uno de los hombres más ricos de Asia y controla Softbank Vision Fund, el mayor fondo global de capital riesgo del sector tecnológico.

Sus recursos y su relación bien asentada con Trump, que se remonta al primer mandato del republicano, sitúan a Son como una figura clave en la nueva era de las relaciones Tokio-Washington, que arrancará este viernes con la primera cumbre entre Trump e Ishiba.

Un gurú con altibajos

Son ha cimentado su fortuna y prestigio en inversiones exitosas, como participaciones tempranas en Arm, Yahoo y Alibaba. Sin embargo, su carrera también ha estado marcada por fracasos, como la quiebra de WeWork o el caso de Wirecard, disuelta tras acusaciones de fraude.

En 2022, Son vio esfumarse miles de millones de dólares de su fortuna personal y hasta un 60 % de la valuación bursátil de Softbank debido a estos reveses, además del impacto de la guerra en Ucrania y las restricciones de China sobre sus firmas tecnológica

Considerado por algunos un visionario y por otros un ‘vendehúmos’, Son anunció durante la presentación de los catastróficos resultados financieros de Softbank en noviembre de 2022 que dejaría de ser el hiperactivo rostro público de la empresa y que se retiraría a reflexionar sobre su nuevo rumbo.

Regresa con fuerza a lomos de la IA

Este empresario de 67 años que se crió en una granja entre cerdos y pollos en el sudoeste de Japón y estudió en Berkeley (California, EE.UU.) es conocido también por su perseverancia.

Por ello no sorprendió que el magnate reapareciera con energías renovadas en 2024 para subirse a la ola de la inteligencia artificial, o que aportara el pasado septiembre 500 millones de dólares en una ronda de financiación para OpenIA.

En una de sus siempre grandilocuentes presentaciones a inversores, Son llegó a afirmar que todos sus anteriores negocios habían sido únicamente «un calentamiento para cumplir su gran sueño de alcanzar la inteligencia artificial superhumana».

Estos movimientos acercaron a Son a San Altman, CEO de OpenAI y uno de los empresarios tecnológicos que flanqueó a Trump en su investidura en el Capitolio junto a Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos el 20 de enero.

Trump y Son escenificaron su camaradería a mediados del pasado diciembre en una reunión en Mar-a-Lago, la mansión de Trump en Florida (EE.UU.) por la que desfilaron diversas figuras para rendir pleitesía ante el presidente electo, entre las que no estuvo Ishiba pese a sus intentos para encontrar un hueco en la agenda del líder republicano.

Un ‘bromance’ que se remonta a 2016

La relación entre Masa y Trump se remonta a 2016, cuando el nipón supo ganarse al magnate neoyorquino victorioso en sus primeras presidenciales con una reunión en la Torre Trump, donde le prometió una inversión de 50.000 millones de dólares y la creación de 50.000 puestos de trabajo.

El empresario japonés lo buscó como aliado tras sus desencuentros por motivos empresariales con la Administración del presidente estadounidense Barack Obama y más recientemente, con Pekín.

Este contexto y el peso de Softbank en el sector de los semiconductores, una de las industrias que se verá afectada por la guerra comercial con China con la que amenaza Trump, sitúan a Son como pieza decisiva en la colaboración entre Tokio y Washington para imponerse a Pekín en la carrera tecnológica de los chips y la inteligencia artificial.

En su visita a Trump el pasado diciembre y en otra el 21 de enero, esta vez en Washington, Son y el presidente estadounidense anunciaron junto a Altman una nueva inversión de Softbank en IA, esta vez de 100.000 millones de dólares y acompañada de la creación de 100.000 empleos. El doble de lo que prometió en 2016.

Consejero de Ishiba para la cumbre

La posición privilegiada de Son en la órbita de Trump llevó al actual primer ministro nipón a pedirle consejo sobre cómo construir una buena relación con el presidente estadounidense de cara a la cumbre de este viernes en Washington, donde estarán sobre la mesa temas delicados como la relación comercial entre ambos países o la cooperación en defensa frente al auge de China y las tensiones en Taiwán.

Son ha recomendado a Ishiba que recurra a explicaciones concisas y evite las largas diatribas a las que es propenso. Aunque tomó nota de esos consejos, Ishiba admitió «ser menos bueno» en el estilo de comunicación necesario para encandilar a Trump, según los medios nipones. EFE

ahg/emg/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR