Absuelven en Honduras a un hijo del narcotraficante Matta Balleteros por lavado de dinero
Tegucigalpa, 12 dic (EFE).- Un tribunal de sentencia de Honduras absolvió este martes «por unanimidad» a Juan Ramón Matta Waldurraga, hijo del narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros, que desde 1990 cumple cadena perpetua en una cárcel de EE.UU., quien enfrentaba un juicio por lavado de activos agravado.
El Tribunal de Sentencia Nacional dictó un «fallo absolutorio» a Matta Waldurraga, conocido también como ‘Monchito’, y ordenó revocar las medidas que venía cumpliendo el acusado, según la resolución.
Según investigaciones del Ministerio Público (Fiscalía) de Honduras, los ingresos de Matta Waldurraga eran «desproporcionados» con relación a las utilidades reportadas por sus empresas.
No obstante, Óscar Calix, abogado del acusado, dijo hoy a los periodistas que se logró demostrar la procedencia lícita de todas las transacciones realizadas por Matta Waldurraga.
«Se acreditó cada centavo que ingresó en las cuentas bancarias de Matta Waldurraga» a través de 8.137 pruebas presentadas en el juicio, subrayó la defensa.
El acusado, que también tiene la nacionalidad colombiana, es hijo del hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros, quien fue capturado en Tegucigalpa en abril de 1988 por miembros de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) y fue llevado a ese país, donde en enero de 1990 fue condenado a cadena perpetua.
“Por fin ya se acabó una época de persecución, estoy muy contento por el fallo y se hizo justicia», dijo Matta Waldurraga a periodistas tras conocer la resolución.
Agregó que en el juicio «se demostró que hay una persecución, una apología al apellido Matta, hay (personas) empecinadas que querían a la fuerza buscar una culpabilidad y gracias a Dios demostramos que no fue así».
Matta Waldurraga señaló que la Fiscalía «usa» su nombre «para abrir otros casos y acusar a otras personas», que no identificó.
El acusado retornó el 7 de octubre de 2022 a Honduras, procedente de Colombia, donde estaba preso desde diciembre de 2019 luego de confirmar que tenía una «alerta roja» de Interpol, según la Policía Nacional.
Las autoridades de Honduras solicitaron en enero de 2020 a Colombia la extradición de Matta Waldurraga, quien viajó a ese país tras cumplir dos años de prisión en EE.UU. por cargos de narcotráfico.
Matta Waldurraga presentó el 7 de diciembre de 2017 su declaración de culpabilidad ante una corte de Nueva York y se declaró culpable del delito de conspiración para el tráfico de drogas en Estados Unidos.
Además de admitir su culpabilidad, el hondureño acordó con el juez Kiyo Matsumoto, que llevó su caso, entregar 1,7 millones de dólares.
Varios inmuebles de Matta Ballesteros, registrados a nombre de sus hijos, fueron asegurados en agosto de 2017 por las autoridades hondureñas porque habrían sido adquiridos mediante acciones ilícitas, los cuales fueron devueltos en agosto de 2018. EFE
ac/adl/eat
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.