The Swiss voice in the world since 1935

Activistas hongkoneses en el exilio arremeten contra nueva ley de seguridad de la ciudad

Mar Sánchez-Cascado Hong Kong, 20 mar (EFE).- La nueva ley de seguridad de Hong Kong, aprobada por el Consejo Legislativo de la ciudad para reprimir cualquier tipo de disidencia, ha generado críticas y preocupación entre los activistas hongkoneses en el exilio por la pérdida de libertades que conllevaría. En la nueva legislación figuran 39 crímenes, algunos de los cuales podrían acarrear una pena máxima de cadena perpetua, entre ellos traición, insurrección e incitación a un miembro de las fuerzas armadas chinas a amotinarse, así como connivencia con fuerzas externas para dañar o debilitar infraestructuras públicas con el fin de poner en peligro la seguridad nacional. El líder hongkonés, John Lee, defendió la ley -aprobada el martes por vía rápida en su fase final- porque, aseguró, ayudará a la ciudad a «prevenir, reprimir y castigar eficazmente las actividades de espionaje», las «conspiraciones y las trampas de las agencias de inteligencia extranjeras» o «la infiltración y sabotaje por parte de fuerzas hostiles». «La aprobación de esta nueva ley me recuerda a la elección de Xi Jinping: una decisión unánime y sin objeciones. Menudo chiste. No hace falta ser un genio para entender que debe haber mucha oposición en la sociedad a una ley tan controvertida», apuntó tras su aprobación Nathan Law, una de las figuras más prominentes del movimiento prodemocrático hongkonés. El activista, actualmente exiliado en Londres, lamentó en la red social X que «el Gobierno local no representa al pueblo, ya que no hay garantías» jurídicas, y lo acusó de «adoptar la visión distorsionada del Partido Comunista chino, afirmando que hay fuerzas que intentan subvertir Hong Kong y China». «En este marco, no se puede considerar que Hong Kong sea una ciudad abierta», dijo. En búsqueda y captura La legislación, de alcance extraterritorial, permite su aplicación a actos cometidos fuera de la ciudad por residentes y empresas, lo que podría poner en peligro a personas en el extranjero que el Gobierno local considere como «elementos antichinos». Así, a partir de la entrada en vigor de la ley este sábado, los activistas en el exilio podrían enfrentarse a medidas punitivas, como la anulación de su pasaporte, mientras que aquellos que los financien, incluyendo a sus familiares, corren el riesgo de ser igualmente condenados, recoge el rotativo Hong Kong Free Press. Hong Kong ya busca a catorce antiguos abogados y activistas que residen en países como Canadá, Australia, Reino Unido y Estados Unidos, a los que la Policía investiga por casos de «confabulación con fuerzas extranjeras» o de «incitación a la secesión y a la subversión». La Policía de Hong Kong ofrece un millón de dólares hongkoneses (127.824 dólares, 117.883 euros) a quienes proporcionen información que conduzca al arresto de los sospechosos de violar la Ley de Seguridad Nacional que Pekín impuso en la excolonia británica en 2020. Entre ellos se encuentran los exlegisladores Ted Hui y Dennis Kwok, los activistas Nathan Law, Anna Kwok, Elmer Yuen, Mung Siu-tat, Agnes Chow y Finn Lau, así como el abogado Kevin Yam. «Se ha aprobado por unanimidad una nueva ley draconiana de seguridad, como si estuviéramos en Pekín o en Corea del Norte. El Estado de Derecho está totalmente socavado en una ciudad que antes era un centro financiero internacional. Es duro para los hongkoneses, pero muchos de nosotros persistimos», comentó Lau en X. Lau es un crítico declarado de la política china en la ex colonia británica que ahora vive autoexiliado en Londres. Fue uno de los líderes de las multitudinarias movilizaciones de protesta de 2019 contra la creciente influencia de Pekín en el territorio. «Todos estos años en defensa del estado de derecho, la democracia y los derechos humanos han sido en vano. Han quedado arrasados por la oscuridad», escribió por su parte Yam desde Australia. Entretanto, el Gobierno local asevera que Hong Kong debe permanecer «en guardia» contra cualquier tipo de «resistencia suave» que pueda «representar una amenaza» y que «necesita herramientas eficaces para protegerse». EFE msc/jco/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR