AI pide hacer de la justicia para las víctimas un «objetivo global» tras 3 años de guerra
Madrid, 24 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) pidió hacer de la búsqueda de justicia para las víctimas un «objetivo global» por la «devastación que Rusia ha sembrado en Ucrania», en el día en que se conmemora el tercer aniversario del comienzo de la guerra.
La secretaria general de esta organización, Agnès Callamard, aseguró que «el tercer aniversario de la agresión rusa es un duro recordatorio de lo mucho que el pueblo de Ucrania ha soportado y perdido; de la devastación que Rusia ha sembrado contra Ucrania», en un momento «en que el presidente de Estados Unidos (Donald Trump) intenta reescribir la historia de la última década».
Este lunes se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania y desde AI insisten en que «cualquier negociación sobre el futuro del pueblo de Ucrania debe priorizar la justicia para todos los crímenes de derecho internacional cometidos desde la intervención militar de Rusia en 2014».
«El sufrimiento pasado, incluidos los mortíferos ataques aéreos rusos contra civiles y el traslado forzoso de niños a Rusia, no debe olvidarse ni dejarse sin abordar. Los más afectados por la guerra de agresión rusa deben hacer oír su voz y ver satisfechas sus necesidades y cualquier resultado negociado que no lo tenga en cuenta fracasará a largo plazo», estimó Callamard, citada en un comunicado de la organización de derechos humanos.
Por lo que desde AI piden que haya también una rendición de cuentas de los responsables y una reparación a todas las víctimas, entre las que citan a «prisioneros de guerra torturados y condenados ilegalmente», los niños amenazados o los profesores de la Ucraniana invadida o los «ciudadanos ucranianos que han sido secuestrados por los servicios de seguridad rusos y los que han sido condenados ilegalmente».
Este lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, homenajeó en Kiev a los soldados de su país caídos en la guerra y abrió una cumbre internacional que cuenta con la presencia de 13 líderes occidentales y tiene como objetivo reafirmar el apoyo a Ucrania.
A la cita acudieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, entre otros.
Esta cumbre se celebró en el contexto de los contactos unilaterales con Rusia abiertos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han provocado en Kiev y en las principales capitales europeas temor a que Washington llegue a un acuerdo con Moscú sin contar con Ucrania y Europa. EFE
ime/lar