Al menos 3.552 de las ONG registradas en Nicaragua han sido disueltas desde 2018
San José, 8 dic (EFE).- Al menos 3.552 ONG de las 7.227 que se encontraban registradas en Nicaragua hasta 2018 han sido disueltas por órdenes del Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega, quien se encuentra en el poder desde 2007, según un informe divulgado este viernes por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
Según el informe «Cierre del espacio cívico: criminalización del ejercicio de la ciudadanía», ese proceso de cancelaciones «arbitrarias» de asociaciones sin fines de lucro en Nicaragua se inició en diciembre de 2018, con el cierre de las primeras 9 organizaciones.
En 2019 fueron ilegalizadas 3; 6 en 2020; 57 en 2021; 3.138 en 2022; y 339 hasta el 6 de noviembre de 2023, precisó el Colectivo, integrado en su mayoría por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en San José, Costa Rica.
Entre las 3.552 ONG canceladas en los últimos cinco años, que representan un 49,1 % del total que estaban registradas hasta 2018, se incluyen 83 organizaciones que fueron disueltas «voluntariamente en un contexto de hostigamiento y supresión de garantías judiciales», indicó el organismo defensor de los DD.HH. en el estudio.
Los bienes muebles e inmuebles de los organismos afectados pasan a nombre del Estado de Nicaragua, excepto a los que solicitan la disolución voluntaria.
ONG afectadas participaban activamente en Nicaragua
El Colectivo explicó que las organizaciones canceladas son una muestra «muy representativa» de la sociedad nicaragüense, que con liderazgo participaban activamente en la solución de las diferentes problemáticas».
Sostuvo que fueron afectadas organizaciones prestadoras de servicios y asesorías en salud, muchas de ellas enfocadas en la atención de mujeres; organizaciones defensoras de derechos humanos, de los derechos de la mujer y de las minorías indígenas.
«Los cierres también incluyeron organizaciones gremiales de producción, universidades, de promoción social y de promoción del desarrollo local que incidían en las tomas de decisiones de sus comunidades», de acuerdo con el informe.
Entre las 33 instituciones educativas canceladas destaca la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), uno de los centros de estudios privados más prestigiosos del país; la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), y la escuela de negocios Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación o vía decreto legislativo, ha disuelto las ONG nicaragüenses y de otras nacionalidades tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018 en el país, bajo el argumento de que incumplieron con las leyes que las regulan.
¿Intentaron derrocar a Ortega?
Algunos diputados sandinistas, como Filiberto Rodríguez, han dicho que las ONG afectadas utilizaron recursos de las donaciones que recibían para intentar derrocar al presidente Daniel Ortega en las manifestaciones que estallaron en abril de 2018.
Miles de nicaragüenses salieron a las calles en ese entonces a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega luego de que su Gobierno respondiera con la fuerza.
Las protestas dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684 y el Gobierno de Ortega reconoce «más de 300».
Los sandinistas también han argumentado que la ilegalización de esas ONG forma parte de un proceso de ordenamiento, debido a que no todas las 7.227 que se encontraban registradas en Nicaragua hasta 2018 estaban operando. EFE
mg/gf/gad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.