Albares insiste en que España alcanzará la meta del 2 % de gasto en defensa en 2029
Bruselas, 27 ene (EFE).- El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, dijo este lunes que España alcanzará en 2029 el objetivo de que su gasto militar ascienda al 2 % del PIB, como se exige a los socios de la OTAN, en vísperas de la reunión esta tarde entre el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«España ha establecido muy claramente un horizonte temporal, que es 2029, para alcanzar el 2 %, que es lo que está fijado en estos momentos en la OTAN como gasto de defensa», dijo Albares en declaraciones a la prensa a su llegada al consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas.
Albares recordó que España ha incrementado su gasto en defensa «ya desde hace años» y «se está acercando» a ese objetivo y subrayó que el país ya ha cumplido con otros compromisos fijados por la Alianza Atlántica, como el de que el 20 % de su gasto en defensa se destine a grandes equipamientos, umbral que «España supera ampliamente».
Además, en términos absolutos España es el octavo contribuyente a la seguridad euroatlántica, añadió el titular de Exteriores, quien recordó que son diez los socios de la OTAN, incluida España, que no alcanzan todavía el objetivo del 2 % de gasto.
La presión para aumentar el gasto en Defensa planeará sobre la reunión que mantendrán esta tarde en el Palacio de la Moncloa Sánchez y Rutte, ya que el porcentaje de gasto en defensa de España se sitúa en el 1,28 % del PIB, según las últimas estimaciones de la OTAN.
Sánchez ha prometido que España llegará en 2029 al porcentaje pactado y pide que se tenga en cuenta el esfuerzo realizado por el país, que ha aumentado el gasto en defensa un 70 % en la última década.
Pero Rutte dejó claro esta misma semana en el Foro de Davos que el objetivo del 2 % ya «no es ni de lejos suficiente» y que quienes estén por debajo de esa cifra tienen que llegar a ella «en un par de meses».
En este contexto, Albares se mostró «seguro» de que la de hoy será una reunión «muy cordial» entre el secretario general de la OTAN y «uno de los principales aliados de la organización como es España, clave en la seguridad euroatlántica» con su despliegue militar y «absolutamente fundamental en la Vecindad Sur».
«Estoy convencido de que (Rutte) va a reconocer el compromiso de España con la seguridad euroatlántica», señaló el ministro, quien recordó que España tiene 2.700 soldados desplegados en países como Eslovaquia, Rumanía, Turquía o Irak, está presente con barcos en el Mar Negro y está proporcionando seguridad a los países bálticos con aviación para aquellos Estados que carecen de la misma.
Asimismo, indicó que espera que en la reunión se aborde la introducción de la Vecindad Sur del Mediterráneo en el concepto estratégico de la OTAN, que se acordó en la cumbre de la Alianza en Madrid, y que fue una «idea española», dijo.
«No en vano, el enviado personal del secretario general es precisamente un español», dijo en referencia a Javier Colominas, enviado para la Vecindad Sur. EFE
lpc-alr/cat/ah
(foto) (vídeo)