The Swiss voice in the world since 1935

Alemania practicó 50.000 devoluciones en sus fronteras desde controles de octubre de 2023

Berlín, 1 abr (EFE).- Alemania ha llevado a cabo unas 50.000 devoluciones desde el inicio de los controles fronterizos con Polonia, República Checa y Austria en octubre de 2023, ampliados a todas las fronteras nacionales en septiembre de 2024, informó este martes la ministra del Interior saliente, Nancy Faeser.

«En el marco de estos controles fronterizos, que ordené por etapas desde octubre de 2023, la policía federal detectó unas 86.000 entradas no autorizadas y efectuó unas 50.000 devoluciones. Así evitamos que entren en el país personas que no están autorizadas y ponemos coto a delincuentes y extremistas», declaró en rueda de prensa.

Aseguró que para ello, el Gobierno actúa en estrecha coordinación con los países vecinos y, sobre todo, de conformidad con la legislación europea.

Destacó que en este periodo la policía federal detuvo, además, en el marco de estos controles fronterizos, a más de 2.000 traficantes de individuos, de los que dijo «que convierten a las personas brutalmente en mercancía».

Faeser afirmó que estos controles fronterizos son uno de los factores que han contribuido significativamente a reducir de manera notable el número de llegadas a Alemania y, en consecuencia, el número de solicitudes de asilo.

Así, el número de peticiones de asilo cayó en el primer trimestre con 32.671 en alrededor de un 35 % respecto al mismo periodo del año anterior y un 50 % en comparación con los tres primeros meses de 2023.

En marzo, el número de solicitudes de asilo fue el equivalente al de principios de 2021, en plena pandemia del cornoavirus, añadió.

Agregó que de esta manera se mantiene la tendencia de 2024, en el que, con 213.499 peticiones hubo 111.000 menos respecto a las 324.636 de 2023, es decir, una caída de más de un tercio, precisó.

«Con las actuales cifras de asilo se puede decir que hemos reducido enormemente la migración irregular, a pesar de las crisis y guerras que vivimos actualmente», afirmó.

Por otra parte, señaló que el número de deportaciones ha aumentado enormemente -un 30 %, con 3.874 en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2024, y con 20.084 en todo el año pasado, un 55 % en comparación con los 12.945 de 2022.

«Quien no tenga derecho de residencia en Alemania debe abandonar nuestro país. Estamos haciendo cumplir esto en mucha mayor medida que en el pasado», dijo.

Al mismo tiempo subrayó que los avances decisivos para la limitación permanente de la inmigración irregular se han logrado a escala europea y añadió que «nadie puede resolver las cuestiones de migración en solitario a nivel nacional», porque «eso sería un peligroso camino errado».

«El nuevo Sistema Europeo Común de Asilo será la clave para una mayor limitación, control y fuerte protección de las fronteras exteriores de la UE», indicó.

Por otra parte, Faeser señaló que a finales del mes pasado se encontraban registrados en Alemania un total de 1.252.954 personas que habían huido de la guerra en Ucrania, de las cuales alrededor de un 7 % -82.111- son niños hasta los cinco años y un 22 % -278.345-, menores de entre 6 y 17 años.

Desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, han pedido protección en Alemania un total de 1.664.140 personas. EFE

egw/cae/jgb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR