Alemania prolonga seis meses los controles fronterizos
![](https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/02/ac45751be47e8e2fb37343892f67eb40-88865419.jpg?ver=b19533b0)
Los controles temporales en las fronteras alemanas, implementados en septiembre de 2024 para luchar contra la inmigración ilegal, serán prolongados por seis meses, decidió el canciller Olaf Scholz el miércoles.
Estos controles «reducen eficazmente la migración irregular», destacó el líder socialdemócrata en este anuncio, realizado antes de las elecciones legislativas del 23 de febrero, en las cuales la inmigración se convirtió en un tema político central.
En nombre de la «seguridad interna» y la lucha contra la inmigración clandestina, Alemania restableció controles temporales en todas sus fronteras el 16 de septiembre de 2024 por un período de seis meses.
La Comisión Europea destacó entonces que este tipo de medidas «deben permanecer estrictamente excepcionales» y abogó por que sean «proporcionadas».
En principio tales controles en las fronteras internas están prohibidos dentro del espacio Schengen, pero en caso de amenazas para el orden público o a la seguridad, es posible implementar estas medidas por un período de seis meses, con una prórroga que no exceda los dos años.
Berlín «notificó a la Comisión Europea» la extensión de la medida de mediados de marzo a mediados de septiembre de 2025, indicó Olaf Scholz citado en un breve comunicado.
El jefe de gobierno destaca la efectividad de la medida, con «47.000 rechazos en las fronteras, un tercio menos de solicitudes de asilo de 2023 a 2024 y la detención de 1.900 traficantes de personas».
Su rival Friedrich Merz, líder de los conservadores alemanes y favorito en las encuestas para convertirse en el próximo canciller, afirmó que desea reintroducir controles permanentes en las fronteras con el objetivo de bloquear y rechazar a todos los extranjeros sin papeles, incluidos los solicitantes de asilo.
En caso de victoria primero deberá formar una coalición y la opción más probable para llegar a un acuerdo es con los socialdemócratas.
En cuanto a la inmigración «no estamos tan distantes los unos de los otros», dijo el miércoles al medio Politico la ministra del Interior, Nancy Faeser, una socialdemócrata decidida a «encontrar un compromiso» con los conservadores de la CDU.
A finales de enero el bloque conservador CDU/CSU presentó al Parlamento proyectos de ley sobre inmigración apoyados por el partido Alternativa para Alemania (AfD), rompiendo un tabú nacional sobre la colaboración con la extrema derecha.
pyv/smk/pt/mab/pb