The Swiss voice in the world since 1935

Alemania rechaza responsabilidad en caso de 10 colombianos en riesgo de deportación

Berlín, 13 dic (EFE).- El Ministerio del Interior de Alemania negó este viernes tener capacidad de ayudar a 10 colombianos que trabajan en una residencia de ancianos y están en riesgo de deportación en un caso con eco mediático en el país europeo, que acusa falta de personal en el sector de los cuidados.

Sonja Kock, portavoz del Ministerio del Interior, afirmó en una rueda de prensa ordinaria que el Ejecutivo alemán entiende la situación de los afectados, entre ellos los trabajadores colombianos, los pacientes del centro para ancianos con demencia y los administradores de dicha residencia, con los que se celebró una reunión el pasado miércoles.

Kock explicó que, durante ese encuentro, los representantes del Ministerio incidieron en el marco legal actual y que lamentablemente el Gobierno no es competente en casos individuales, que dependen de las oficinas de extranjería de cada ciudad o región.

«La demanda de personal en el sector de los cuidados es alta, por eso el Gobierno reformó la ley de mano de obra cualificada», dijo Kock.

Además, la portavoz gubernamental recordó que Alemania ha firmado este año un acuerdo migratorio con Colombia, con el objetivo de que los colombianos que deseen desplazarse al país germano no usen la vía de la solicitud de asilo, como hicieron los afectados, sino que por el contrario demanden un visado de trabajo.

«Teniendo en cuenta la falta de mano de obra en Alemania vemos grandes posibilidades en este sentido», afirmó la portavoz.

Los 10 colombianos que trabajan en la residencia para pacientes de demencia en Wilstedt, en la Baja Sajonia (norte) habían presentado todos ellos solicitudes de asilo que fueron rechazadas, y por eso se hallan pendientes de deportación.

Los administradores de la residencia y los familiares de los pacientes han emprendido desde hace semanas una campaña para evitar la deportación de los trabajadores, que suponen un tercio de la plantilla, según una petición por internet que ha recabado casi 85.000 firmas y ha recaudado 16.000 euros.

Esta campaña les llevó a reunirse el miércoles en Berlín con representantes de los ministerios del Interior y de Sanidad.

«Sin mano de obra cualificada extranjera nos quedaremos en el futuro sin plazas de residencia. No nos podemos permitir la xenofobia», escribió en sus redes sociales tras el encuentro el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.

Los impulsores de la petición afirmaron que la deportación de los trabajadores colombianos les obligaría a cerrar el centro, en el que residen 48 enfermos de demencia, ante la imposibilidad de hallar suficiente personal de reemplazo ante la crisis en el sector.

Según la Agencia Federal de Migración y Refugiados (BAMF) en lo que va de 2024 se han registrado un total de 3,572 solicitudes de asilo de refugiados colombianos, de ellas 520 en noviembre.

Sin embargo, de media solo son reconocidas un 0,6 % de las solicitudes procedentes del país latinoamericano. EFE

cph/smm/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR