Alemania registra un excedente comercial récord con EEUU en medio de las amenazas arancelarias de Trump
Alemania registró un superávit comercial récord con Estados Unidos en 2024, de 71.400 millones de euros (74.140 millones de dólares), según datos publicados el viernes, susceptibles de avivar las tensiones con Donald Trump, que amenaza a la UE con nuevos aranceles.
Estados Unidos se convirtió nuevamente en el primer socio comercial de Alemania, con un total de 255.400 millones de euros en mercancías intercambiadas en 2024, destronando a China, que ocupaba esta posición desde 2016, según datos de la oficina estadística Destatis.
Las empresas alemanas exportaron en 2024 bienes por un valor de 163.400 millones de euros hacia Estados Unidos, según los datos desestacionalizados de Destatis.
Esa cifra representa alrededor del 10,5% del conjunto de las exportaciones alemanas, que en 2024 fueron de 1,5 billones de euros, en repliegue de 1% con relación a 2023, en una economía empantanada en una severa crisis industrial.
«La IRA (Inflation Reduction Act) en Estados Unidos estimuló la demanda estadounidense, en particular de productos intermedios y tecnologías verdes, lo que, a pesar de su objetivo proteccionista, favoreció probablemente las exportaciones alemanas», declaró a AFP Jürgen Matthes, economista del Instituto IW de Colonia.
Alemania representa también una parte importante del excedente comercial de la Unión Europea con Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aumentar los aranceles a los productos de la UE, a la que acusó de tratar «muy mal» a su país.
La UE puede temer la introducción de aranceles «dirigidos a determinados productos europeos y a niveles potencialmente elevados, en particular los que desempeñan un papel importante en las exportaciones alemanas, como los automóviles, los productos farmacéuticos y la tecnología médica», declaró Klaus-Jürgen Gern, del instituto económico IfW de Kiel.
Pilar tradicional de la economía alemana, el comercio exterior disminuyó el año pasado, reflejo de la actividad del país, que sufre una grave crisis debido a los altos costos energéticos, la baja demanda y la competencia de China.
Las importaciones cayeron un 2,8% en el año, hasta 1,3 billones de euros, lo que arrojó un saldo comercial positivo de 241.200 millones.
La crisis industrial en Alemania volvió a golpear en diciembre, con una caída interanual de la producción del 2,4%, volviendo a su nivel más bajo desde mayo de 2020. En el conjunto del año, el descenso fue del 4,5%, indicó Destatis en otro comunicado.
jpl/smk/eb/zm/es