Perspectivas suizas en 10 idiomas

Alemania restituye una obra de Adolph von Menzel expoliada por los nazis

Berlín, 21 feb (EFE).- El Gobierno alemán informó este viernes de la restitución a sus legítimos propietarios de un dibujo a tiza de Adolph von Menzel (1815-1905) que formaba parte de los fondos del Estado alemán y había sido expoliado en su día por los nazis al empresario y coleccionista de arte Leo Lewin (1881-1965).

La secretaria de Estado de Cultura, Claudia Roth, señaló que la obra, que había sido confiscada por los nazis al empresario originario de Breslavia y pasó después por vía indirecta a manos de la República Federal de Alemania, fue devuelta a los herederos de Lewin.

Agregó que la intención es devolver todas las obras que han llegado de manera similar a manos de la República Federal de Alemania, para lo cual se trabaja con una total transparencia sobre el patrimonio del Estado alemán y se está investigando su procedencia y contactando a los herederos.

«Queremos soluciones justas y equitativas en interés de las víctimas de la Alemania nacionalsocialista», subrayó, y agregó que «la restitución del arte saqueado por los nazis es una obligación histórica».

Leo Lewin era hijo del fabricante textil y coleccionista de arte de Breslavia Carl Lewin (1855-1924) y poco después de la I Guerra Mundial comenzó a crear su propia colección de arte, que incluía principalmente obras alemanas y francesas.

El dibujo ahora restituido, «Hans Karl von Winterfeldt, teniente general prusiano» (1851), junto con otras 51 obras del pintor, dibujante y artista gráfico Adolph von Menzel, fue adquirido en 1928 por Lewin de la Real Galería Nacional de Berlín a cambio de obras de Max Slevogt de su colección.

Ya antes del comienzo del régimen nazi, Leo Lewin y su empresa textil se habían convertido en blanco de la hostilidad antisemita y a partir de 1933 fue objeto de diversas medidas de persecución del régimen nacionalsocialista.

Presionado por las circunstancias, Lewin vendió parte de su colección de arte. Tras la expropiación de su empresa en abril de 1938, se vio obligado a huir a Reino Unido en 1939 y los bienes que le quedaban en Alemania se consideraron confiscados cuando se le revocó la nacionalidad alemana en 1941.

El dibujo en cuestión fue adquirido en 1942 por el organismo encargado de hacerse con obras para el museo que Adolf Hitler planeaba abrir en la ciudad austriaca de Linz.

Después de la guerra, las fuerzas armadas estadounidenses localizaron la obra en la mina de sal en la ciudad austriaca de Altaussee y el 8 de julio de 1945 la trasladaron al Punto Central de Recoleción (PCC) de Múnich, donde fue inventariada.

En virtud del artículo 134 de la Ley Fundamental, el dibujo, como antiguo patrimonio del Reich, pasó a formar parte de la colección del Estado alemán en 1960. Recientemente se encontraba en calidad de préstamo en el museo de dibujos y grabados, el Kupferstichkabinett, de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano de Berlín. EFE

egw/cph/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR