The Swiss voice in the world since 1935

Alemania sólo cerrará escuelas por ómicron como último recurso

Berlín, 5 ene (EFE). – Los responsables de Educación de las regiones alemanas descartan renunciar a la enseñanza presencial a no ser que no quede otro remedio, en la semana en la que la mitad de los escolares del país ya regresa a las aulas tras el receso navideño.

Tras celebrar una reunión de crisis este miércoles ante la expansión de la variante ómicron, los ministros de Educación no consensuaron, sin embargo, nuevas medidas para abordar el retorno a la presencialidad, que quieren mantener a toda costa, ya que la decisión final depende de cada «Land».

«Lo central es que la enseñanza presencial tiene prioridad, incluso con ómicron,» declaró al término del encuentro la ministra de Sanidad del estado federado de Schleswig-Holstein (norte), Karin Prien, que llamó a evitar las «secuelas psicosociales» del cierre.

MÁS DE 180 DÍAS CERRADOS

Hace un año, los colegios cerraron tras las vacaciones de Navidad y los alumnos sólo regresaron a las aulas hacia el final del curso, cuando lo hicieron en grupos reducidos y alternando clases presenciales y a distancia.

En total, en 2021, los colegios permanecieron clausurados o con un funcionamiento restringido al mínimo durante más de 180 días.

Tras el fin del estado de emergencia vinculado a la pandemia el pasado noviembre, la legislación ya no permite el cierre generalizado de las escuelas por regiones, que sólo sería posible en base a indicadores locales.

No obstante, la rápida expansión de la mutación ómicron, que según datos de este miércoles ya representa el 25 % de los nuevos casos en Alemania, preocupa a la comunidad educativa, dada la elevada incidencia acumulada que se registra en general entre la población en edad escolar.

Este indicador lleva una semana al alza en el país germano y se sitúa hoy en 258,6 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días, pero en la franja de edad entre los 5 y los 14 años es mucho más elevada y alcanza los 351,8 contagios, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

El grupo en el que la dinámica infecciosa se desarrolla con más intensidad es el de los jóvenes de entre 15 y 34 años, con una incidencia de 425,3 nuevos contagios.

TEST DE ANTÍGENOS DIARIOS

Entre las medidas unitarias que implementan desde inicios de curso todos los estados federados para frenar la expansión de la covid está la realización de varios test de antígenos semanales, en algunos casos diarios, y el uso obligatorio de mascarilla.

Además, desde el inicio de la pandemia se ha preconizado la instalación de filtros de aire en las aulas, que sin embargo no ha progresado con la suficiente velocidad por problemas de financiación, según denuncian las asociaciones de padres y madres.

Los recursos para la educación a distancia constituyen otro punto flaco de la estrategia del sistema educativo alemán para lidiar con la pandemia, puesto que desde su arranque los obstáculos burocráticos y la falta de coordinación han impedido que resulte funcional en la mayoría de los centros educativos.

Sin embargo, la ministra Prien no hizo referencia a medidas propias del sistema educativo, sino que instó a mejorar la oferta de vacunación para los menores de entre 12 y 18 años.

Pidió además que se emita pronto una recomendación con respecto a la vacunación de los niños de hasta 11 años, puesto que hasta ahora sólo se les anima a vacunarse si forman parte de colectivos vulnerables, y que se clarifique el marco legal para la obtención de la dosis de refresco en menores.

Los responsables de Educación pidieron además que las autoridades sanitarias reduzcan la duración de la cuarentena para los docentes, tal y como está previsto que ocurra con el personal sanitario y otros trabajadores esenciales.

Los sindicatos de enseñantes, por su parte, respaldan la postura de los ministros de Educación, pero con matices, y piden la elaboración de un plan de emergencia.

La presencialidad es la primera opción, «pero no a cualquier precio», declaró este miércoles la presidenta del sindicato Educación y Ciencia (GEW), Maike Finnern, al canal privado NTV. EFE

cph/jam /mj

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR