Altos cargos del Gobierno cubano realizan gira por África para reforzar relaciones
La Habana, 21 mar (EFE).- El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, han coincidido esta semana en una gira que los ha llevado por varios países de África.
Marrero tuvo su primera escala en el Congo, donde llegó el martes y desarrolló una agenda de encuentros hasta el día 20, que incluyó al presidente, Denis Sassou Nguesso, el primer ministro, Anatole Collinet Makosso, y el titular del Senado, Pierre Ngolo.
De su encuentro con el mandatario congolés escribió en X que dialogaron «sobre los importantes acuerdos alcanzados, con el propósito de fortalecer la cooperación» y «reimpulsar las relaciones bilaterales».
Además, calificó su visita de «histórica».
La delegación que lo acompaña está integrada por el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas, y el director general de asuntos bilaterales de la Cancillería, Carlos Miguel Pereira.
Tras una estancia de tránsito en Etiopía, Marrero se trasladó a Namibia para asistir a la toma de posesión de la presidenta, Netumbo Nandi-Ndaitwah, para luego seguir al último punto de su recorrido en Guinea Bissau.
En paralelo, el canciller, Bruno Rodríguez, concluyó este viernes una visita oficial a Senegal como colofón de una gira por seis países del continente africano en los que se reunió con altas autoridades.
En la primera parada, el pasado 10 de marzo, Rodríguez estuvo en Sudáfrica donde se reunió con su homólogo, Ronald Lamola. Ambos coincidieron en trabajar para transformar las «relaciones comerciales y económicas», según refirieron medios locales.
Después visitó Etiopía, Burkina Faso, Nigeria y Ghana. En Senegal -la última escala- fue recibido por el presidente, Bassirou Diomaye Faye, y su homólogo, Yassine Fall, a quien trasladó «el interés de Cuba de continuar desarrollando los vínculos político-diplomáticos con su país y dinamizar las relaciones económico-comerciales y de cooperación», según indicó en redes sociales.
Durante las visitas de Marrero y Rodríguez se ha reportado, entre sus actividades, que han mantenido encuentros con colaboradores cubanos, entre ellos, miembros de la brigadas médicas, uno de los principales sectores de la cooperación en África.
Según datos del Ministerio de Salud Pública de la isla, en octubre de 2024, un total de 3.633 colaboradores -entre ellos 2.354 médicos- prestaban servicios en 27 naciones de África, el 50 por ciento de los países del continente. EFE
rmo/jce/rrt