Amnistía Internacional denuncia la desaparición forzada de una activista saudí
El Cairo, 13 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) exigió este jueves a las autoridades saudíes que revelen de inmediato el paradero de Manahel al Otaibi, una mujer de 30 años que cumple una condena de 11 años de prisión por promover los derechos de las mujeres, quien según la organización fue víctima de una desaparición forzosa hace dos meses.
En un comunicado, AI afirmó que la última comunicación de Al Otaibi con su familia fue el 15 de diciembre de 2024 y, desde entonces, sus esfuerzos para obtener información sobre su paradero por parte de las autoridades penitenciarias y la Comisión Saudí de Derechos Humanos no han recibido respuesta.
«Este silencio oficial ha sido calificado como una desaparición forzada, un delito según el derecho internacional», afirmó AI en la nota».
«La negativa de las autoridades saudíes a revelar el paradero de Manahel al Otaibi genera graves temores por su bienestar y seguridad», declaró Bissan Fakih, activista de Amnistía Internacional para Oriente Medio.
Fakih instó a las autoridades saudíes a garantizar que la activista reciba acceso a su familia y a la atención médica adecuada, además de anular su condena injusta.
Al Otaibi fue condenada en enero de 2024 por un tribunal antiterrorista en una audiencia secreta, acusada de promover la eliminación del sistema de tutela masculina en Arabia Saudí, publicar videos con ropa «indecente» y salir a la calle sin la tradicional abaya, la vestimenta que cubre a la mujer de la cabeza a los pies.
Su caso se suma a una larga lista de detenidos por expresarse en contra del régimen saudí, en un contexto de creciente represión de las libertades de expresión y los derechos humanos en el país.
La activista ya había sido desaparecida previamente entre noviembre de 2023 y abril de 2024, y en agosto de 2024 fue sometida a torturas y otros abusos durante un mes de incomunicación. Su familia ha expresado temores por el deterioro de su salud, agravado por la falta de atención médica.
Amnistía Internacional ha documentado que decenas de activistas, periodistas y defensores de los derechos humanos han sido condenados en Arabia Saudita en los últimos años, a menudo por publicar opiniones en redes sociales que critican al gobierno o exigen más derechos para las mujeres.
La organización instó a la comunidad internacional a ejercer presión sobre Riad para que libere a Al Otaibi y a todos los detenidos arbitrariamente en el país. EFE
rsm/fpa