The Swiss voice in the world since 1935

Amplían plazo de escrutinio en Ecuador por demora de material electoral del exterior

Guayaquil (Ecuador), 18 feb (EFE).- El retraso en la llegada de 23 paquetes electorales desde el extranjero llevó este miércoles al Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) a ampliar el plazo del escrutinio de las elecciones generales del pasado 9 de febrero, que llevaron a un balotaje entre el jefe de Estado y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la correísta, Luisa González.

El proceso de escrutinio ya se completó para los votos emitidos en el territorio nacional, pero el CNE aún debe revisar diez actas que están dentro de estos paquetes del exterior, pues «presentan novedades que serán resueltas una vez que lleguen al territorio nacional», explicó el organismo en un comunicado.

Los paquetes, que provienen de Pekín (1), Génova -Italia- (19) y Moscú (3), no han podido llegar al país debido a «factores climáticos y logísticos», por lo que el CNE espera que arriben hasta el próximo 25 de febrero.

Si se cumple ese plazo, la Junta Especial del Exterior (JEE) deberá terminar el escrutinio de votos el 26 de febrero.

A la espera de que se resuelvan las «novedades» de las diez actas del exterior, Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene 4.527.398 votos, equivalente al 44,17 %, mientras que González, de la Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), logra 4.507.647, el 43,97 %.

La diferencia entre ambos candidatos es de apenas 19.751 votos actualmente, lo que reflejó la polarización de unos comicios en los que Noboa y González concentraron el 88,14 % de los votos dentro de una contienda en la que había 16 aspirantes a la Presidencia, doce de los cuales obtuvieron cada uno menos del 1 % cada de los sufragios.

Esa polarización también se reflejó en los escaños de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde ADN obtuvo 66 curules y RC 67, de los 151 asambleístas que estarán en el Legislativo durante el próximo periodo 2025-2029.

El proceso de escrutinio ha sido objeto de críticas por parte de ambos candidatos, que han denunciado «irregularidades» e «inconsistencias», algo que no ha sido avalado por las principales misiones de observación internacional que siguieron el proceso electoral.

Tanto la Unión Europea (UE) como la Organización de Estados Americanos (OEA), que desplegaron entre los dos unos 200 observadores en Ecuador, han coincidido en señalar que los comicios fueron transparentes y que no existen evidencias ni indicios que sostengan una narrativa de «fraude».

El actual mandatario y su principal rival volverán en enfrentarse en segunda vuela el 13 de abril, como ya hicieron en las elecciones extraordinarias de 2023, cuando Noboa resultó el ganador para completar el mandato 2021-2025 que no culminó el entonces presidente Guillermo Lasso. EFE

cbs/sm/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR