The Swiss voice in the world since 1935

Aplazan el juicio contra Jeanine Áñez por la crisis que derivó en la renuncia de Morales

La Paz, 14 oct (EFE).- La apertura del juicio contra la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020) y el gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por sus roles en la crisis política de 2019 que estaba prevista para este lunes fue aplazada porque los acusados no fueron trasladados desde prisión para asistir a la audiencia.

Los abogados defensores de Áñez y Camacho explicaron por separado a los medios en La Paz que el Tribunal Sexto de Sentencia decidió aplazar la audiencia debido a que no estuvieron presentes los tres principales acusados en el llamado caso ‘golpe de Estado I’.

Áñez está en una prisión en La Paz desde 2021 y Camacho está en una cárcel de máxima seguridad en el Altiplano boliviano desde fines de 2022, mientras que el exlíder cívico de la región andina de Potosí Marco Pumari, con detención preventiva en ese departamento desde 2021.

Luis Guillén, uno de los abogados de Áñez, dijo que la ausencia de su defendida se debe a un «incumplimiento por parte del Ministerio de Gobierno (Interior) y la Dirección General de Régimen Penitenciario» que no acataron una orden judicial que dispuso el traslado de la exmandataria al juzgado.

«El tribunal ha sido claro al establecer que, en caso de incumplimiento nuevamente, va a remitir antecedentes al Ministerio Público para que se investigue cuál es el motivo por el que Régimen Penitenciario no está cumpliendo con esta resolución», señaló.

La defensa de Camacho confirmó la suspensión de la audiencia e indicó que el Régimen Penitenciario presentó un informe para justificar el no haber trasladado a los acusados, aunque los juristas indicaron que han «observado» ese reporte «porque carece de pruebas».

También reclamaron que se «respete el debido proceso» y el derecho de Camacho de estar presente en la audiencia para «demostrar su presunción de inocencia».

El Régimen Penitenciario indicó el fin de semana que los responsables de las cárceles donde están detenidos Áñez, Camacho y Pumari ya recibieron las instrucciones de salida para que cumplan con su asistencia a la primera audiencia del juicio, aunque esto finalmente no ocurrió.

Además de los tres, también están acusados los altos mandos militares y policiales de 2019 y dos exministros de Áñez, uno en paradero desconocido y otro en prisión en Estados Unidos por un caso de soborno y lavado de dinero.

La denuncia por la que la Fiscalía boliviana abrió el caso ‘golpe de Estado I’ se inició a instancias de una exdiputada del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) en 2020, para investigar los hechos que derivaron en la renuncia del expresidente Evo Morales (2006-2019) en 2019.

El Gobierno de Luis Arce y el MAS consideran que la salida de Morales de la Presidencia fue por un golpe de Estado, mientras que sus detractores sostienen que fue consecuencia de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de 2019, luego anulados.

Áñez ya fue sentenciada por la Justicia boliviana en junio de 2022 a 10 años de cárcel por el caso llamado ‘golpe de Estado II’, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.

Camacho está acusado por haber liderado las protestas post electorales contra Morales en 2019, cuando aún era presidente del Comité Cívico de Santa Cruz.

En su caso, la Fiscalía le imputó por «terrorismo» en calidad de autor y anticipó que pedirá una sanción de 20 años de cárcel, mientras que Áñez, Pumari y dos exjefes militares están acusados en calidad de «cómplices». EFE

drl-gb/ajs

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR