Argelia, Níger y Nigeria firman tres acuerdos para acelerar el gasoducto transahariano
Argel, 11 feb (EFE).- Argelia, Níger y Nigeria firmaron este martes en Argel tres acuerdos preparatorios para la construcción del gasoducto transahariano (TSGP) conectado con Europa y sus tres ministros de Energía ratificaron las recomendaciones técnicas para acelerar el proyecto.
El titular argelino de Energía Mohamed Arkab, el nigerino Sahabi Oumarou y el nigeriano Ekperikpe Ekpo rubricaron en la cuarta reunión tripartita avanzar el estudio de viabilidad desarrollado entre las tres petroleras estatales.
Los tres países africanos reactivaron en 2022 el megaproyecto, aprobado en 2009, debido la situación geopolítica marcada por la fuerte demanda energética desde Europa y su necesidad de diversificar la oferta al desvincularse de Rusia.
El primer contrato firmado hoy contempla la «actualización el estudio de viabilidad entre las tres empresas petroleras y la oficina de estudios», indicó la empresa argelina de hidrocarburos Sonatrach.
Además, dos acuerdos más detallaron «el reembolso de gastos relacionados con el estudio» y «la no divulgación de informaciones» sobre el megaproyecto.
El gasoducto, de más de 4.000 kilómetros, unirá Warri (Nigeria) con Hassi R’Mel (Argelia), a través de Níger, y posibilitará hasta 30.000 millones de metros cúbicos al año accesibles desde el país magrebí, unido por Medgaz a España, por Transmed a Italia, además del futuro Galsi, cuya construcción está en curso con la isla de Cerdeña.
Los tres mandatarios dieron el visto bueno a los resultados presentados por el comité de expertos técnicos y evaluaron la aplicación de la hoja de ruta acordada en Abuja (Nigeria) que prevé su construcción en un «corto» periodo de tiempo.
Con un presupuesto de 10.000 millones de dólares, según estimaciones iniciales, está previsto completarse en un periodo de tres año y uniría los mayores productores de gas del continente africano. EFE
lz-lfp/jgb