The Swiss voice in the world since 1935

Argentina acuerda con China extender un tramo del acuerdo ‘swap’ de divisas

Buenos Aires, 10 abr (EFE).- El Banco Central de Argentina acordó con el Banco Central de la República Popular de China extender la vigencia de un tramo del acuerdo ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) activado en 2023, informaron este jueves fuentes oficiales.

«El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35.000 millones de yuanes (5.000 millones de dólares) por un plazo adicional de 12 meses», informó la autoridad monetaria argentina en un comunicado.

En junio de 2023, cuando el país suramericano era gobernado por el peronista Alberto Fernández (2019-2023), el Banco Popular de China y el Banco Central de Argentina renovaron y ampliaron un acuerdo ‘swap’ de divisas por 18.570 millones de dólares.

En virtud de la ampliación de ese acuerdo, que caduca en 2026, Argentina activó un tramo por 5.000 millones de dólares, que debía cancelar entre junio y julio de 2024.

Llegado ese plazo, ambas partes acordaron entonces una extensión por doce meses, hasta junio próximo.

Con exiguas reservas monetarias en su Banco Central -que este miércoles cerraron en 24.733 millones de dólares-, el Gobierno de Javier Milei buscaba una nueva reprogramación con China.

«La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026», dijo el Banco Central argentino en su comunicado de este jueves.

La autoridad monetaria destacó que esta nueva extensión permitirá al Banco Central «reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos».

Argentina espera que este viernes el directorio del Fondo Monetario Internacional apruebe un nuevo acuerdo de facilidades extendidas que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares.

El Gobierno de Milei ha anticipado que destinará parte de esos fondos a mejorar el balance del Banco Central, una de las condiciones para levantar las múltiples restricciones que hay en el mercado cambiario argentino. EFE

nk/pd/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR