Perspectivas suizas en 10 idiomas

Argentina confía cerrar un nuevo acuerdo con el FMI en el primer cuatrimestre de este año

Buenos Aires, 11 feb (EFE).- El Gobierno de Argentina se mostró confiado este martes en cerrar durante el primer cuatrimestre de este año un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que el país suramericano adeuda unos 40.430 millones de dólares.

«La relación con el Fondo es buenísima, no hay más que elogios. Ya tenemos definida la hoja de ruta de hacia dónde vamos a ir. Al acuerdo le falta el moño y nada más», aseguró el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

En declaraciones radiales, Caputo apuntó que cree que el acuerdo «va a estar para el primer cuatrimestre».

«Tenemos acordado prácticamente todo. Falta la letra fina», indicó el ministro a Radio Rivadavia.

Caputo confirmó que el nuevo pacto incluirá la llegada de «fondos frescos» prestados por el FMI, aunque no precisó a cuánto ascenderán los nuevos desembolsos.

Según explicó, esos fondos serán utilizados por el Tesoro para recomprar deuda en manos del Banco Central.

Argentina necesita recapitalizar al Banco Central como una de las condiciones para levantar las restricciones cambiarias que desde hace años complican la dinámica económica en el país suramericano.

En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un programa de facilidades extendidas (EFF, por su sigla en inglés) para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

Ese acuerdo, que expiró a finales de 2024, ha incluido revisiones trimestrales sobre metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria que Argentina no siempre cumplió.

La llegada a la Presidencia argentina de Javier Milei a finales de 2023 implicó un nuevo giro en la relación con el FMI, cuyas autoridades reconocieron que el plan de ajuste del nuevo Ejecutivo fue mucho más allá de la disciplina fiscal pretendida por el organismo.

A finales de 2024 ambas partes anunciaron el inicio de negociaciones para buscar un nuevo acuerdo.

Argentina se mantiene como el mayor deudor en la lista de países que le deben dinero al FMI: una deuda que, según datos del organismo, actualmente asciende a 31.100 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos 40.430 millones de dólares, un 28 % del total de los créditos pendientes de cobro por parte del FMI). EFE

nk/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR