Perspectivas suizas en 10 idiomas

Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

afp_tickers

El presidente Javier Milei retirará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria» de la agencia durante la pandemia, cuya labor consideró «nefasta», expresó este miércoles al justificar su decisión.

El mandatario ultraliberal siguió así los pasos del presidente Donald Trump que tras asumir el 20 de enero resolvió retirar a Estados Unidos de la OMS.

«Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia», sostuvo Milei en sus redes sociales.

«Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia. VIVA LA LIBERTAD CARAJO», lanzó.

Más temprano este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente ya dio instrucciones a la cancillería para cumplir la directiva.

«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», enfatizó.

El portavoz explicó que esta medida «le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud».

Adorni sostuvo que la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia «junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados».

Argentina «no recibe financiamiento por parte de la OMS por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país», aclaró el vocero.

El anuncio también se enmarca en la política de Milei de reducir el presupuesto del Estado. Por año Argentina aporta unos 4,1 millones de dólares al organismo.

El ministro de Salud argentino, Mario Lugones, aclaró sin embargo en X que «salir de la OMS no significa perder cooperación ni financiamiento. Los acuerdos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) siguen vigentes, el calendario de vacunación está asegurado y seguimos accediendo a información epidemiológica y a insumos a menor costo».

– Peligroso aislamiento-

La decisión de Milei «es otra señal de lo que en los años 1990 llamábamos el ‘alineamiento automático’ con Estados Unidos», dijo a la AFP Andrea Oelsner, académica y directora de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés.

En su opinión, implica «un paso al aislamiento político internacional, que en realidad va en contra de lo que dice el gobierno de querer ‘abrirse al mundo'».

Oelsner rechazó el argumento de la pérdida de soberanía «porque la OMS no tiene poder para obligar a los Estados a imponer políticas domésticas» y alertó que Argentina pierde con esta retirada un foro de cooperación «donde compartir información valiosa».

«Próximas pandemias, que son globales por definición, son inevitables, con lo cual, aislarse y retirarse de mecanismos y oportunidades de cooperación y coordinación internacional no es muy inteligente», agregó.

Para Federico Merke, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la universidad de San Andrés, la decisión de Milei también «combina teatralidad» para contentar a sus bases de apoyo y al gobierno de Trump, pero consideró que «lejos de incrementar la reputación internacional del país, erosiona su credibilidad».

«Las amenazas a la salud no respetan fronteras. Quedar afuera de un espacio de cooperación y coordinación internacional deja a la Argentina aislada de la conversación global», sostuvo.

En junio pasado Argentina rechazó sumarse a un nuevo protocolo sobre pandemias que impulsó la OMS y dejó ver su intención de retirarse del organismo.

Consultado en rueda de prensa si el gobierno se retirará también del Acuerdo de París, Adorni dijo que «es algo que está en evaluación, por lo tanto, no, no hay ninguna determinación».

– «Cuarentenas eternas» –

Un comunicado de la Oficina del Presidente ahondó en las razones de la decisión argentina.

Según su lectura la OMS «falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de Covid-19» lo que causó «una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial».

«Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados (…) y pretenden imponerse por encima de los países miembro», se lee en el comunicado.

sa/nn/atm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR