En Lucerna, la historia de la ‘Logia Fiat Lux’ se inicia en 1850. Su templo está albergado desde 1908 en un edificio de cuatro pisos. En la planta baja, una puerta batiente de doble hoja con vitrales, da acceso a la sala común.
Michael Peuckert
La sala de conferencias de la ‘Logia Fiat Lux’, en estilo ‘art deco’, cuenta con amplios ventanales.
xx
En Berna, la ‘Logia Zur Hoffnung’, fue constituida en 1803. Desde 1960 ocupa un inmueble en la ciudad vieja y está dispuesta en un estilo funcional.
Michael Peuckert
Empuñadura de un bastón de maestro de ceremonias de 1989 en estaño, bronce y pedrería, propiedad de la ‘Logia Les Vrais Frères Unis’, fundada en 1771 en Locle, cantón de Neuchâtel.
xx
En Aarau, la ‘Logia Zur Brudertreue’ (cuyo origen romano se remonta a 1810-1811) ocupa hoy los dos subsuelos de un inmueble en cemento de cinco pisos, construido en 1974, el ‘Wielandhaus’.
Michael Peuckert
Sede de la ‘Logia Zur Brudertreue’. Típica de los años 1970, la caja de la escalera está hecha en cemento bruto.
Michael Peuckert
En Ginebra, la francmasonería fue introducida en 1736 por un círculo de británicos. En Ginebra, la francmasonería fue introducida en 1736 por un círculo de británicos. El templo de la ‘Logia L’Union des Coeurs’ fue acondicionado en 1928 en el altillo de un hotel privado. fue acondicionado en 1928 en el altillo de un hotel privado.
Renaud Sterchi
En Zúrich, el origen de la francmasonería se remonta a 1740. La logia actual ‘Modestia cum Libertate’ está instalada en un inmueble inaugurado en 1854 y dotado de una fachada neogótica.
Michael Peuckert
Dispuesto en el subsuelo de un inmueble, el templo de la ‘Logia Modestia cum Libertate’ de Zúrich, ofrece un techo con bóvedas y estrellas doradas.
Michael Peuckert
En la Chaux de Fonds, Neuchâtel, la ‘Logia L’Amitié’ fue instituida en 1819 y se encuentra desde 1845 en un edificio neoclásico. La decoración del templo es de una gran riqueza, un verdadero escenario teatral.
Renaud Sterchi
El templo de la Logia L’Amitié está decorado con cuatro estatuas de estilo antiguo. En la imagen, la figura de un egipcio con una rama de acacias.
xx
Reconocida en 1821, la ‘Logia Akazia’, de Winterthur, ocupa un inmueble construido en 1904, cuya arquitectura mezcla elementos del arte romano y componentes del ‘art noveau’. La entrada es bien visible desde la calle y la fachada está decorada con símbolos masónicos.
Michael Peuckert
‘Logias masónicas de Suiza, arquitectura y decoración’, es la primera recopilación fotográfica que permite a los no iniciados penetrar en 24 logias del país, incluido en el secreto de su templo.
Este contenido fue publicado en
Fotos: M. Peuckert y R. Sterchi. Texto: Isabelle Eichenberger, swissinfo.ch
Français
fr
Les francs-maçons suisses entrouvrent leur porte
original
Publicado a finales de 2014 por la colección ‘Páginas Blancas’ de la Sociedad de Historia del Arte en Suiza (SHAS) y fiel a su título, el libro está consagrado exclusivamente a la arquitectura y la ornamentación. Las fotos de Renaud Sterchi y de Michael Peuckert no muestran presencia humana alguna. Las tonalidades -con frecuencia azules y doradas-, los techos estrellados, los asientos dispuestos longitudinalmente, los pupitres-altares de los maestros, las columnas, los símbolos, las piezas de arte de una decoración a veces recargada, no revelan nada de los rituales.
Escrito por Catherine Courtiau para los talleres de la Suiza de expresión francesa y por Michael Leuenberger para aquellos de la región de habla alemana, este libro bilingüe presenta 24 de las 80 logias bajo obediencia de la Gran Logia Suiza Alpina, estrictamente masculina. “Creada en 1844, esta última integró oficios no ligados a la arquitectura, sucediendo a la francmasonería de los constructores de catedrales, que llegó a Suiza en 1736 (Ginebra). Muy a menudo perseguida, esta corporación se protegió durante mucho tiempo por el secreto, y hoy más bien por la discreción”, explica la historiadora del arte Catherine Courtiau.
“Fui muy bien recibida y, contrariamente a todas las expectativas, los francmasones estaban muy preocupados en manifestar su deseo de apertura”, comenta.
Las diversas logias presentadas están instaladas en edificios antiguos o muy recientes, de acuerdo con su historia. El interior se subdivide en espacios específicos: la sala húmeda con el bar que precede al salón de banquetes, fiestas o conferencias, el porche que precede al templo y, finalmente, el gabinete de reflexión. Los componentes de estos dos últimos, reservados a los iniciados, están codificados, pero con variaciones. “No hay realmente un ‘estilo masónico’, sino arreglos de acuerdo con el gusto y los medios financieros de la logia”, explica Catherine Courtiau.
El libro contiene una bibliografía selectiva y dos glosarios separados, uno en francés y otro en alemán, para comprender mejor los símbolos masónicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.