Arranca la liga chilena con desafíos, regresos, un centenario y el Mundial Sub-20
María José Rey
Santiago de Chile, 13 feb (EFE).- La temporada del fútbol chileno inicia este viernes, tras tres meses de pausa, con un torneo renombrado Liga de Primera en el año en que el país austral será sede del Mundial Sub-20, con el campeón Colo Colo en su centenario y otro retorno de la ‘Generación Dorada’ con Gary Medel.
El estreno del campeonato le corresponde a Deportes Iquique, que jugará la fase previa de la Copa Libertadores la próxima semana, en un duelo este viernes frente a Coquimbo Unido que pone fin al extenso receso del torneo chileno, que es uno de los más largos de Sudamérica.
La realización del Mundial Sub-20, entre septiembre y octubre próximo, traerá un desafío a la liga pues implicará que equipos con localía en los estadios sedes deban mudarse de recinto para los trabajos de acondicionamiento.
Será el caso de Universidad de Chile con el Estadio Nacional de Santiago y de O’Higgins con el estadio El Teniente de Rancagua, dos de los principales damnificados.
Esta temporada, incluso antes del inicio, también tuvo que sortear un paro de futbolistas que se extendió por 21 días y que obligó a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) a negociar condiciones con el sindicato de jugadores.
La campaña tendrá el estreno en Primera División de Deportes Limache, un club con solo 12 años de historia, y el regreso a la categoría –tras dos años de ausencia– del campeón del ascenso Deportes La Serena, que será el rival de Colo Colo el domingo.
Los albos tendrán el protagonismo e intentarán renovar la corona de 2024 para festejar sus 100 años, además del anhelo de brillar en la Copa Libertadores a la que también vuelve su máximo rival, Universidad de Chile, luego de tres años.
El Cacique apuesta alto para esta temporada y realizó el fichaje del mejor jugador de la liga argentina el año pasado, el mediocampista Claudio Aquino, quien se coronó campeón con Vélez Sarsfield.
El cuadro albo también repatrió a tres futbolistas chilenos que estaban en el fútbol extranjero: Víctor Méndez en Rusia, Tomás Alarcón en España y Sebastián Vegas en México, y incorporó al delantero uruguayo Salomón Rodríguez desde el argentino Godoy Cruz.
Universidad Católica inaugurará nuevo estadio a finales de 2025, un ambicioso proyecto al que nombraron ‘Claro Arena’ y se prepararon con el retorno de otro jugador de la ‘Generación Dorada’ de La Roja, bicampeona de América en 2015 y 2016, el veterano defensor Gary Medel, tras un falido paso por Boca Juniors.
El excapitán de La Roja se suma a los jugadores de Colo Colo Arturo Vidal y Mauricio Isla, además de Charles Aránguiz con la U. de Chile que volvieron al año pasado. Medel ya se estrenó en Copa Chile, pero en la liga podría hacerlo el domingo ante Audax Italiano.
El subcampeón Universidad de Chile comenzará como local, este sábado en el Estadio Nacional, frente a Ñublense, que la próxima semana inicia su camino en la fase previa de la Copa Libertadores de visita al uruguayo Boston River.
Ese mismo día jugarán O’Higgins ante Huachipato y Palestino con Cobresal.
Los laicos terminaron la pasada campaña apelando en tribunales la coronación de su archirrival, y aunque no prosperó, de su reclamo nació una nueva regla para el torneo conocida como la ‘Ley Almirón’.
Surgió de lo que ocurrió con el técnico de los albos, el argentino Jorge Almirón, a quien el club universitario acusó de dirigir desde el placo en un partido en el que estaba suspendido.
A raíz de ello, la nueva norma impedirá que los entrenadores expulsados puedan asistir al estadio en que juegue su equipo por la cantidad de partidos que imponga el Tribunal.
La mayoría de los entrenadores de los 16 equipos tienen continuidad en el banquillo. Solo seis se estarán estrenando: Esteban González (Coquimbo Unido), Juan Jose Ribera (Audax italiano), Jaime García (Huachipato), Francisco Arrué (Ñublense), Francisco Meneghini (O’Higgins) y Gustavo Leal (Everton).
Leal que será el cuarto técnico brasileño en la máxima categoría del fútbol chileno y su objetivo es que el equipo de Viña del Mar entre a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, pero antes debutará el domingo con Limache.
La jornada cerrará el lunes con Unión La Calera recibiendo a Unión Española. EFE
mjr/jm/cav