Arrestan a tres prófugos acusados de narcotráfico y delitos violentos en Puerto Rico
San Juan, 24 abr (EFE).- La Fiscalía Federal en Puerto Rico informó este jueves de que tres individuos que se encontraban prófugos desde diciembre de 2024 fueron arrestados hoy por narcotráfico y delitos violentos en los municipios de San Juan y de Carolina, en el norte de la isla caribeña.
«Como se alega en la acusación, estos individuos se dedicaban a cometer delitos violentos y a esparcir drogas mortales por nuestras comunidades», dijo en un comunicado W. Stephen Muldrow, fiscal de EE.UU. para el Distrito de Puerto Rico.
Según el documento difundido por las autoridades, a los tres hombres les radicaron cargos criminales relacionados a su alegada participación en narcotráfico y delitos violentos asociados a una organización de narcotraficantes que operaba en San Juan, Carolina y otras áreas cercanas, desde en o alrededor de 2021 hasta diciembre de 2024.
Los tres fugitivos fueron acusados de conspiración para poseer con intención de distribuir sustancias controladas, posesión y distribución de heroína, base de cocaína (crack), cocaína, marihuana y fentanilo; y posesión de armas de fuego en fomento de un delito de narcotráfico.
Agentes especiales del FBI, del Negociado de la Policía de Puerto Rico y del Departamento de la Policía Municipal de Carolina realizaron el arresto.
Uno de los detenidos también se enfrenta a un cargo por posesión de una ametralladora en apoyo de un delito de tráfico de drogas.
«Los arrestos de hoy dejan claro que esta oficina trabajará incansablemente para mantener seguros a los residentes respetuosos de la ley de Puerto Rico y responsabilizar a aquellos que traen violencia a nuestras calles», añadió Muldrow.
Según los documentos de acusación, la organización de narcotraficantes distribuía heroína, fentanilo, crack, cocaína, marihuana, Tramadol y Clonazepam en las inmediaciones del Proyecto de Vivienda Pública (PHP) de Sabana Abajo, el PHP Luis Lloréns Torres, el PHP Los Mirtos, el PHP Lagos de Blasina, el PHP La Esmeralda, el PHP El Coral, el PHP Monte Hatillo y otras áreas cercanas del norte de Puerto Rico, para obtener beneficios económicos.
Las organizaciones de narcotraficantes que operaban en estas zonas y sus alrededores, conocidas como ‘La Alianza’, llegaron a un acuerdo al que denominaron como ‘La Paz’, para realizar sus operaciones de narcotráfico como aliados.
El fiscal adjunto de Estados Unidos (AUSA, por sus siglas en inglés) y jefe de la Sección de Bandas, Alberto López; la jefa adjunta de la Sección de Bandas de AUSA, Teresa Zapata y los AUSA Laura Díaz, R. Vance Eaton y Joseph Russell se hicieron cargo del caso.
Esta operación forma parte de la iniciativa ‘Take Back America’ de ámbito nacional que reúne todos los recursos del Departamento de Justicia federal para controlar la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las Organizaciones Delictivas Transnacionales (OCT, en inglés) y proteger las comunidades.
Las incautaciones de droga en Puerto Rico son frecuentes, ya que es una ruta utilizada habitualmente para el narcotráfico por la posición estratégica de la isla en el Caribe. EFE
ea/nvm