Indonesia urge al Sudeste Asiático a desempeñar un papel de paz y crecimiento económico
Yakarta, 10 may (EFE).- El presidente indonesio, Joko Widodo, urgió este miércoles durante la apertura de una cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la isla de Flores (Indonesia) a que la organización «desempeñe un papel central en traer paz y crecimiento económico» a la escena mundial.
«En un momento en el que la rivalidad entre las grandes potencias continúa agudizándose (…) ¿Será capaz la ASEAN de ser un motor para la paz y el crecimiento?», interpeló desde Labuan Bajo (isla de Flores) el presidente de Indonesia, que ocupa este año la presidencia rotatoria de la organización.
«Estoy convencido -añadió- de que la ASEAN es capaz siempre y cuando permanezca unida».
Sin alusiones específicas, el discurso de Widodo frente a sus homólogos del Sudeste Asiático se produce en medio del pulso entre China y EE.UU. por aumentar su influencia en la zona, con algunos países, como Filipinas, reforzando su cooperación militar con Washington, frente a renovadas tensiones territoriales en el mar de China Meridional y la isla de Taiwán, que Pekín no descarta invadir.
Asimismo, el discurso del presidente de Indonesia, país que defiende históricamente una postura neutral en asuntos exteriores, tiene el telón de fondo de la crisis de Birmania, miembro de la ASEAN y sumida en el conflicto y la semianarquía desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.
Min Aung Hlaing, el jefe del régimen militar instalado en el poder tras el derrocamiento del Gobierno civil de la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, fue vetado a la cumbre en Flores.
Widodo, quien ha afirmado llevar a cabo una «diplomacia silenciosa» con todas las partes del conflicto birmano, defendió hoy la unidad y la capacidad de una organización conocida por sus divergencias y criticada por su inacción frente a la crisis de Birmania.
Así, no se espera que el grupo avance sustancialmente en sus iniciativas sobre Birmania, donde según la ONU al menos 3.400 personas han muerto en manos de las fuerzas armadas desde el golpe, que ha exacerbado el conflicto de décadas entre el Ejército y las guerrillas étnicas con la aparición de milicias prodemocracia.
El grupo de momento solo convino en condenar hoy en un comunicado el tiroteo el domingo a un convoy de ayuda humanitaria con diplomáticos y representantes de la ASEAN, sin que consten daños, cuando se dirigía a la localidad de Hsi Hseng, en el estado occidental birmano de Shan.
«Estamos profundamente preocupados por la violencia en Birmania y urgimos al cese inmediato de todas las formas de violencia para crear una atmósfera adecuada para la entrega segura de ayuda humanitaria y un diálogo nacional inclusivo», subraya el texto.
Aunque se prevé que el conflicto birmano acapare gran parte de las conversaciones, Indonesia ha manifestado su interés en que Flores brinde la ocasión de discutir sobre otros asuntos, como el fortalecimiento de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo, firmado por 15 países de Asia-Pacífico, incluido China, que entró en vigor el pasado año.
La ASEAN es una de las zonas de mayor crecimiento económico en el mundo, con una subida media del PIB de la región del 5,5 en 2022, según el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
Fundada en 1967, la ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania (Myanmar). EFE
pav-sh/raa/alf
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.