Asesinado en Goma un artista congoleño conocido por su música crítica contra el Gobierno
Kinsasa, 13 feb (EFE).- Un músico de la provincia Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), Delphin Katembo, conocido por sus canciones críticas y revolucionarias contra el Gobierno congoleño, fue asesinado este jueves en las afueras de la ciudad de Goma por individuos armados.
Katembo, más conocido por su alias artístico ‘Idengo’, lanzó este miércoles una canción titulada “Bunduki” (‘arma’ en suajili), en la que se mostraba crítico con el Movimiento 23 de Marzo (M23), con las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) -un grupo rebelde de lazos difusos con el Estado Islámico (EI)-, con el grupo armado Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) y con el propio Gobierno.
Todavía no se han esclarecido las circunstancias que rodean el presunto asesinato pero según reportaron medios locales este jueves, Katembo, de 27 años, habría recibido un disparo en la cabeza en Turunga, una aldea situada en los alrededores de Goma, por parte de un grupo que desapareció tras su asesinato.
«Lo acaban de matar. Oímos disparos y unos minutos después, su cuerpo fue encontrado en el suelo aquí en Turunga. Estamos de luto por este joven artista que, a lo largo de su carrera, nunca dejó de defender la causa del pueblo congoleño», dijo un habitante de Turunga a medios del país.
El pasado agosto de 2024, el músico fue arrestado por sus canciones críticas contra el Gobierno durante una manifestación organizada en Beni, una ciudad de Kivu del Norte, contra la misión de paz de la ONU (Monusco) en el país centroafricano.
Sin ser condenado, fue primero encarcelado en la prisión de Kangbayi, en Beni, antes de ser trasladado a la prisión de Munzenze, en Goma, de la que escapó el pasado 27 de enero durante una fuga masiva, en la que cerca de 3.000 presos huyeron aprovechando la llegada del M23 a la ciudad y al menos 163 mujeres, también reclusas, fueron violadas y quemadas vivas.
En diciembre de 2021 fue condenado además a diez años de prisión acusado de diferentes cargos, entre ellos desmoralizar al Ejército congoleño e incitar a la población a rebelarse contra este.
El músico fue puesto en libertad dos años después, en diciembre de 2023, gracias a la presión pública durante un mitin del presidente congoleño, Félix Tshisekedi, quien se encontraba cerrando su campaña electoral.
Ya libre, el artista regresó nuevamente a Beni donde continuó con su movilización contra el Ejecutivo, al que acusó de no hacer nada para acabar con la inseguridad en Beni y en el este del país.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE
py-pga/psh