Asesinan a una periodista mexicana en Tijuana

Una periodista mexicana, Lourdes Maldonado, fue «asesinada» en la noche de este domingo en Tijuana, estado de Baja California (noroeste), a menos de una semana del asesinato de otro periodista en la misma localidad, informó la fiscalía regional.
Maldonado ha «sido atacada con un arma de fuego, mientras se encontraba en un vehículo», reportó en un comunicado la Fiscalía General del Estado (FGE).
«Se desempeñaba como periodista», dijo la FGE al anunciar una investigación.
El lunes pasado fue asesinado en Tijuana también el fotoperiodista Margarito Martínez, colaborador del semanario Zeta y de medios extranjeros.
Su cuerpo fue encontrado a un lado de un vehículo en un sector residencial de esta ciudad fronteriza con Estados Unidos.
Lourdes Maldonado trabajó de corresponsal en Tijuana a partir de los noventa para un medio mexicano.
Colaboró luego en varios medios, entre ellos Primer Sistema de Noticias (PSN), de Jaime Bonilla, que fue gobernador de Baja-California del 2019 al 2021 en el seno de una coalición política sosteniendo al partido oficialista Morena.
La víctima había ganado hace unos días una demanda laboral contra PSN por despedido abusivo.
Maldonado acudió en el 2019 a una de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle ayuda en el juicio laboral contra Jaime Bonilla.
«Vengo aquí a pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral porque temo por mi vida», dijo en esta ocasión.
El presidente la había remitido a su «coordinador de comunicación social» (portavoz) «para que te atienda, te apoye para que se pida justicia, y que no haya influyentismo (amiguismo, nepotismo)».
La delegada de Reporteros Sin Frontera en México, Balbina Flores, dijo a la AFP que «está por confirmarse» si Maldonado contaba con protección oficial.
Estos crímenes «envían el mensaje de que se mata a los periodistas y no pasa nada porque no hay quién los detenga» a los agresores, denunció Balbina Flores.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) se declaró en Twitter «conmocionado» por el asesinato de Maldonado y pidió «a las autoridades que investiguen el ataque de manera exhaustiva y transparente».
– Impunidad –
A principios de 2021 fue asesinado otro periodista en el Estado de Veracruz.
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) pidió a las autoridades investigar la agresión que condujo a la muerte de José Luis Gamboa reportada el viernes 14 de enero.
Gamboa recibió varias puñaladas y quedó tirado en la calle, por lo cual tuvo que ser trasladado a un hospital el 10 de enero. Se anuncio su muerte el 14 de enero pasado.
El comunicador ya no trabajaba en medios pero hacía análisis en redes sociales en la cual denunciaba la complicidad de la políticos con el crimen organizado.
En 2021, según un recuento de la AFP, al menos siete periodistas fueron asesinados en México, si bien no se ha determinado que en todos los casos el crimen haya estado ligado a su trabajo.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo con más de un centenar de comunicadores asesinados desde 2000, según cifras de la Comisión de Derechos Humanos (defensoría).
En 2020 fueron ultimados ocho periodistas, de acuerdo con Reporteros sin Frontera (RSF).
Más del 90% de los homicidios de comunicadores en el país permanecen impunes, denuncian organizaciones defensoras de la