Aterriza en Cuba el segundo vuelo con migrantes deportados desde México
La Habana, 23 oct (EFE).- Un total de 37 cubanos integraron el segundo vuelo fletado desde México para retornar a su país de origen a migrantes irregulares en base a un acuerdo bilateral entre México y Cuba, informaron este lunes medios oficiales de la isla.
El vuelo llegó al aeropuerto de La Habana este sábado, según informaciones facilitadas por el Ministerio del Interior de Cuba (Minint), que aseguró que las cinco mujeres y los 32 hombres salieron legalmente de la isla y «posteriormente se incorporaron a rutas irregulares rumbo a la frontera de Estados Unidos».
El Minint informó asimismo de la llegada la pasada semana de 28 migrantes cubanos procedentes de Bahamas. En este caso, agregó, se trataba de personas que salieron «ilegalmente del país» por vía marítima y fueron interceptadas por el Servicio de Guardacostas de EE. UU.
Uno de los integrantes de este segundo contingente se encontraba en libertad condicional en el momento de abandonar Cuba, según el diario oficial Granma, y será ahora puesto a disposición judicial «para la revocación de ese beneficio».
Con estas dos devoluciones son ya 4.607 los migrantes cubanos deportados de vuelta a su país de origen desde distintas naciones vecinas (principalmente desde EE. UU.) en lo que va de 2023 en 114 operaciones, en base a acuerdos bilaterales.
Cuba vive una oleada migratoria inédita tanto por el volumen de migrantes como por su extensión temporal debido a la grave crisis económica en que está sumida la isla, con una gran escasez de productos básicos (alimentos, medicinas y combustible), una inflación galopante, cortes eléctricos frecuentes y una dolarización parcial de la economía.
Se estima que en 2022 en torno a un 4 % de la población cubana abandonó el país y las cifras de este año podrían ser similares de acuerdo a los acumulados hasta la fecha.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó de nuevo este domingo a EE. UU. de promover la emigración cubana, denunciando las sanciones de Washington contra la isla y las facilidades de sus nacionales para obtener la residencia permanente. EFE
jpm/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.