Australia comienza a reabrir algunos puertos mineros tras el paso del potente ciclón Zelia
Bangkok, 15 feb (EFE).- Las autoridades australianas comenzaron este sábado a reabrir algunos de los puertos mineros del noroeste del país afectados por el paso del ciclón Zelia, que golpeó la víspera la costa con vientos de hasta 290 kilómetros por hora.
La empresa pública Pilbara Ports, que controla cinco de los puertos de carga de la región, indicó en una alerta que ya se han reabrierto los puertos de Dampier y la isla Varanus, en el norte de la jurisdicción de Australia Occidental.
«Pilbara Ports ha realizado inspecciones sobre la navegación, canales y atracaderos y ha confirmado que se pueden reanudar las operaciones de forma segura», apuntó en su portal de internet.
La compañía, administrada por el gobierno regional, también controla el puerto de Hedland, uno de los puertos de carga de mineral de hierro más grandes del mundo, que permanece cerrado desde el miércoles.
Por su parte, el regidor de la jurisdicción, Roger Cook, apuntó que el puerto de Hedland ha evitado «daños de consideración», aunque no precisó una posible fecha para retomar la actividad, durante una rueda de prensa retransmitida en las redes sociales.
Zelia tocó tierra el viernes con fuentes lluvias y vientos huracanados, pero ha ido perdiendo fuerza durante su trayecto al interior del país y ya se ha degradado hasta convertirse en una tormenta tropical, indica el departamento de Meteorología.
Sin embargo, las autoridades mantienen alertas de posibles inundaciones y riadas en poblaciones del interior debido al aumento de caudal de algunos ríos.
La advertencia incluye a la población de Marble Bar, considerada la puerta de entrada a la región minera de Pilbara, mientras que 63 habitantes de la comunidad aborigen de Warralong fueron evacuados hoy en helicóptero como medida de precaución.
Los servicios de emergencia señalaron hoy en una rueda de prensa que han registrado cientos de árboles caídos y pequeñas inundaciones, pero aseguran que el ciclón no ha provocado daños en infraestructuras ni la pérdida de vidas humanas.
Australia, uno de los mayores contaminantes per cápita del planeta, ha sufrido en los últimos años el impacto de devastadores incendios, inundaciones, sequías, blanqueamiento sucesivos de los corales, climas extremos, entre otros desastres naturales, que se agravarán por la crisis climática, según los expertos. EFE
nc/rrt