Perspectivas suizas en 10 idiomas

Austria conmemora el Holocausto preocupada por la llegada al poder de la ultraderecha

Viena, 27 ene (EFE).- Austria conmemoró este lunes el 80 aniversario de la liberación del antiguo campo de exterminio de Auschwitz, en medio de la creciente preocupación por la inminente llegada al poder del partido ultraderechista FPÖ, cuyas raíces están en el nazismo.

La república alpina, parte de cuya población participó activamente en el asesinato masivo de judíos, gitanos, homosexuales y otras minorías durante el Tercer Reich (al que Austria fue anexionada en 1938), celebró hoy varios actos para recordar el final del Holocausto.

En el Parlamento, se celebró un encuentro por la tarde entre estudiantes de instituto con una superviviente de la Shoá, la estadounidense de origen vienés Erika Freeman, una renombrada psicoterapeuta, de 97 años.

El acto estuvo marcado por el boicot de la Comunidad Judía de Austria (IKG) al ser presidido por el controvertido presidente del Parlamento, el ultraderechista Walter Rosenkranz, que sigue siendo miembro de una cofradía pangermánica y nacionalista, con raíces históricamente antisemitas.

Unas horas más tarde, unas 1.500 personas se reunieron en la plaza de los Héores de Viena (Heldenplatz) para recordar a las decenas de miles de víctimas austríacas del Holocausto, sobre todo judías y gitanas.

Una estudiante, nieta de supervivientes judíos de la Shoá, acusó en su discurso al partido conservador ÖVP de estar «escupiendo» en las tumbas de sus antepasados por estar ayudando al FPÖ, presidido por el extremista Herbert Kickl, a liderar el próximo gobierno de coalición en Austria.

El FPÖ ganó las elecciones generales de septiembre pasado, con casi un 29 % de los votos, y está negociando con el ÖVP sobre la formación de una coalición, que en las próximas semanas podría constituirse.

El FPÖ tiene sus raíces en la Asociación de los Independientes (VDU), fundada en 1949 por antiguos nazis, y que en 1956 se integró en el recién formado FPÖ, con un exoficial de las SS como su primer líder.

«Más que nunca miramos con preocupación» hacia la sede del Gobierno, situada a pocos metros de la Heldenplatz, dijo Claudia Prutscher, vicepresidenta de la IKG.

«Nuestras preocupaciones por la democracia y la libertad de prensa son más grandes de nunca. Pero nunca vamos a estar en silencio y siempre diremos ‘nunca más'», aseguró la dirigente de la comunidad judía austríaca, que cuenta hoy con unas 15.000 personas, frente a las casi 200.000 que la componían antes del Holocausto.

El régimen nazi y sus cómplices en Europa del Este asesinaron durante la Segunda Guerra Mundial a seis millones de judíos europeos, de ellos unos 64.000 austríacos, y un millón de personas de etnia gitana.

El presidente federal austríaco, el progresista Alexander Van der Bellen, y el presidente de la IKG, Oskar Deutsch, participaron hoy en los actos celebrados en Auschwitz. EFE

oc-jk/fpa

(vídeo) (fotos)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR