Desde Ginebra, cubro la labor de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Me centro en la ayuda humanitaria, los derechos humanos y la diplomacia de paz.
Estudié Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Lausana antes de formarme como periodista e incorporarme a SWI swissinfo.ch en 2021.
Sólo los países árabes ricos podrían llenar el vacío financiero que dejará EE. UU. en la OMS
Este contenido fue publicado en
Al ordenar la retirada de Estados Unidos de la OMS, Donald Trump ha creado un enorme agujero en el presupuesto de la organización. Una decisión que amenaza la salud mundial, incluida la de la población estadounidense.
Los desafíos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sin EE. UU.
Este contenido fue publicado en
La primera sesión del año del principal órgano de derechos humanos de la ONU está marcada por la ausencia de Estados Unidos, un contexto presupuestario ajustado y un reequilibrio de fuerzas.
Meta aboga por la libertad de expresión total y amenaza los derechos humanos
Este contenido fue publicado en
Al acabar con la comprobación de hechos y relajar su política de moderación en Estados Unidos, el grupo Meta se arriesga —como ya ha hecho en el pasado— a perjudicar a personas ya de por sí marginadas. La ONU y la Unión Europea se erigen en baluarte.
¿Qué implica la prohibición de la UNRWA por el Parlamento israelí?
Este contenido fue publicado en
La decisión del Parlamento israelí de impedir que la Agencia de la ONU trabaje en Gaza, Cisjordania y Jerusalén plantea muchos interrogantes. He aquí algunas explicaciones.
Lo que le espera a la Ginebra Internacional en 2025
Este contenido fue publicado en
¿Recortará Donald Trump la financiación a la Ginebra Internacional? A pesar de las incertidumbres, las organizaciones sobre el terreno intentarán resucitar el derecho de guerra y acudir en ayuda de sus víctimas.
¿Cuál es el futuro de las conversaciones de paz en Ginebra sobre Siria?
Este contenido fue publicado en
Ginebra ha acogido rondas de negociaciones sobre Siria y podría, tras la caída de Bashar al-Assad, acoger nuevas conversaciones sobre la estabilización del país, según un analista político.
Elección presidencial: ¿Estados Unidos se distancia de la Ginebra internacional?
Este contenido fue publicado en
Donald Trump ha puesto patas arriba las organizaciones internacionales de Ginebra, retirándose de varias de ellas. Su sucesor, Joe Biden, prometió que Estados Unidos volvería a los asuntos multilaterales, pero sus acciones no siempre lo han confirmado. Análisis.
Este contenido fue publicado en
La Organización del Tratado del Atlántico Norte se dispone a abrir una oficina de enlace en la Ginebra internacional. Sin embargo, su llegada a territorio neutral provoca divisiones. He aquí algunas explicaciones.
Personalidades suizas que han marcado la historia del derecho humanitario
Este contenido fue publicado en
Con motivo del 75º aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949, swissinfo.ch le invita a (re)descubrir a seis personalidades suizas comprometidas con el Derecho Internacional Humanitario entre 1864 y 2024.
Qué hay que saber de las negociaciones sobre Sudán
Este contenido fue publicado en
Las negociaciones sobre Sudán han comenzado el miércoles en Ginebra. Dirigidas por Estados Unidos y coorganizadas por Suiza, las conversaciones pretenden lograr un alto el fuego. He aquí algunas explicaciones.
¿Se está convirtiendo el Consejo de Derechos Humanos en un «mini Consejo de Seguridad»?
Este contenido fue publicado en
Ante el estancamiento del Consejo de Seguridad, los miembros de la ONU recurren cada vez más al órgano de derechos humanos con sede en Ginebra para sacar adelante mociones condenadas al fracaso en Nueva York.
Reacciones al rechazo a la iniciativa por primas del seguro médico menos onerosas
Este contenido fue publicado en
El Partido Socialista consideró que se ha perdido una oportunidad para aliviar la presión de los costes del seguro de salud, mientras que los grupos opositores a la iniciativa celebraron el resultado.
¿Sigue siendo Ginebra la capital internacional de la paz?
Este contenido fue publicado en
En un momento en que la diplomacia multilateral y la neutralidad suiza se encuentran bajo presión, la reputación de Ginebra como centro de paz está amenazada. Investigación.
«Sudán se ha convertido en una de las mayores crisis humanitarias del mundo»
Este contenido fue publicado en
Un año después del comienzo de la guerra, una de cada dos personas de Sudán necesita ayuda humanitaria. El director regional para África del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exige que se respete el derecho internacional humanitario
Este contenido fue publicado en
Dos años después de la invasión rusa de Ucrania, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Por primera vez, la ONU teme que su ayuda al país carezca de fondos suficientes.
Crisis olvidadas: la labor imposible de las organizaciones de ayuda humanitaria
Este contenido fue publicado en
Mientras las necesidades se disparan, algunas de las peores crisis carecen de fondos suficientes. En Afganistán y la República Democrática del Congo, la ONU tiene que tomar decisiones difíciles.
Paz, crisis, Trump contra Biden: ¿qué le espera a la Ginebra internacional en 2024?
Este contenido fue publicado en
La incertidumbre se cuela en las organizaciones ginebrinas. 2024 podría traer esperanzas de paz, pero también conflictos y crisis. Análisis.
Fabrizio Carboni: «La gente tiende a creer que podemos hacer cosas que están fuera de nuestro alcance»
Este contenido fue publicado en
El CICR ha intervenido en la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza, una operación delicada que ha sido posible gracias a su neutralidad. Pero el trabajo de la organización puede ser malinterpretado.
Philippe Lazzarini: «El combustible es ahora sinónimo de vida en Gaza»
Este contenido fue publicado en
El director de UNRWA ha advertido sobre la falta de combustible en Gaza y sus consecuencias para el agua potable, los hospitales y las entregas de ayuda. Entrevista.
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?