Autoridad financiera hongkonesa prevé efectos negativos de aranceles de EEUU en la ciudad
Hong Kong, 6 abr (EFE).- El secretario de Finanzas de Hong Kong, Paul Chan, advirtió este domingo de que los aranceles impuestos por Washington impactarán a corto plazo la posición de la ciudad como centro neurálgico del comercio internacional y reiteró su compromiso por tomar medidas proactivas que respalden a las empresas locales ante este nuevo desafío.
En una declaración al respecto que publicó el rotativo local South China Morning Post, el ministro enfatizó que su Gobierno se prepara para lo peor, pero que la ciudad no contempla represalias contra el último gravamen estadounidense sobre productos chinos.
Asimismo, Chan señaló a través de su blog que las recientes decisiones de la Casa Blanca han suscitado preocupaciones en los mercados sobre la posible desaparición del sistema de comercio multilateral fundado en normas internacionales y señaló que la economía global podría estar entrando en una «era de incertidumbre y mayores turbulencias».
«Esta situación está ejerciendo una intensa presión sobre la economía mundial y el comercio internacional, y ha provocado un giro hacia un sentimiento más pesimista entre los inversores», lamentó el funcionario.
En este sentido, Chan instó a la comunidad empresarial a mantenerse alerta y a prepararse adecuadamente para enfrentar los desafíos que se presenten, recordando la importancia de centrarse en los aspectos fundamentales en un entorno económico que se vuelve cada vez más inestable.
El secretario prometió que la excolonia británica “seguirá manteniendo su estatus de puerto franco, garantizando el flujo de mercancías, capital e información, tal como consagra la Ley Básica», la miniconstitución de la ciudad.
Entretanto, destacó el refuerzo del seguro de crédito a la exportación para las empresas comerciales, la coordinación con el sector bancario para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a hacer frente a las necesidades de liquidez, así como la ayuda a las empresas para expandirse a nuevos mercados.
A su vez, el exsecretario de Finanzas John Tsang advirtió el domingo de que los gravámenes globales impulsados por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, podrían poner en riesgo el orden internacional vigente y las cadenas de suministro globales, subrayando la gravedad de un escenario marcado por el proteccionismo.
Esta semana, Trump dio a conocer una serie de aranceles generalizados dirigidos a los socios comerciales de su país, incluyendo un nuevo gravamen adicional del 34 % a los productos chinos, abarcando también aquellos procedentes de Hong Kong.
Esta medida, que se suma a los aranceles ya existentes, llevará la carga arancelaria total sobre los productos chinos hasta al menos un 54 %.
En respuesta, Pekín desplegó este viernes una batería de contramedidas a los aranceles.
Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.
msc/aa/jgb