Autoridades venezolanas han decomisado más de una tonelada de drogas en lo que va de 2025
Caracas, 6 feb (EFE).- Las autoridades venezolanas han incautado «más de una tonelada» de drogas en lo que va del año 2025, informó este jueves el superintendente Nacional Antidrogas, Danny Ferrer, sin detallar la cifra exacta ni especificar el tipo de estupefacientes decomisados.
«Hemos incautado más de una tonelada de droga», indicó Ferrer en un video publicado en Instagram, en el que atribuyó el resultado a «todo el sistema que está contrarrestando este tráfico de drogas» en el país.
Asimismo, dijo que en ese mismo periodo se han realizado 753 «procedimientos» en los que han sido detenidas 964 personas por «intentar traficar, por intentar distribuir» drogas en el país.
El superintendente recordó que esta semana fueron incautados 655 kilogramos de cocaína en el estado Zulia, en el marco de la operación militar ‘Relámpago del Catatumbo’, puesta en marcha en esta región y Táchira, fronterizas con Colombia, según anunció el viernes Nicolás Maduro, quien juró como presidente para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en julio del año pasado.
Ferrer informó que en el operativo se incautaron 1.400 litros de presunta acetona, utilizada para la fabricación de cocaína, al tiempo que señaló que fueron destruidos tres campamentos que eran usados para el abastecimiento y logística de las «bandas criminales».
Al anunciar el despliegue de la operación militar en Zulia y Táchira, Maduro aseguró que tiene como objetivo hacer una limpieza completa de cualquier «elemento del narcotráfico».
El titular de Defensa, Vladimir Padrino López, señaló entonces que el operativo se desplegó para evitar el «acceso de grupos» al territorio venezolano, ante el conflicto en Colombia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC.
Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas. EFE
sc/lb/rrt