Perspectivas suizas en 10 idiomas

Bangladés invita a Elon Musk a lanza Starlink en 90 días

Nueva Delhi, 23 feb (EFE).- El líder del Gobierno interino de Bangladés, el premio Nobel bangladesí Muhammad Yunus, invitó al empresario estadounidense y director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, a visitar Bangladés y lanzar el servicio satelital Starlink dentro de un plazo ambicioso de 90 días.

«Trabajemos juntos para hacer realidad nuestra visión mutua de un futuro mejor», dijo en una carta el jefe del Gobierno interino, según informó este domingo en un comunicado su despacho.

En este sentido, Yunus pidió a su alto representante, Khalilur Rahman, una coordinación estrecha con SpaceX «para garantizar la finalización del trabajo necesario para que Starlink esté listo para su lanzamiento en Bangladés dentro de los próximos noventa días hábiles», según el comunicado.

La oferta de esta nación de más de 170 millones de habitantes en el sur de Asia para facilitar la entrada de Starlink en un breve plazo es vista como una medida para buscar el respaldo diplomático de la Administración del presidente de los Estados Unidos, al frágil régimen de Gobierno del premio Nobel bangladesí, que se instaló el año pasado tras una intensa revuelta social.

«La integración de la conectividad de Starlink a la infraestructura de Bangladés tendrá un impacto transformador, en particular para los jóvenes emprendedores, las mujeres rurales y vulnerables y las comunidades remotas y desatendidas de Bangladés», dijo Yunus en la carta enviada el pasado 19 de febrero, según su oficina.

El anuncio del plazo propuesto a Musk llega menos de una semana después de que Yunus informara en la red social X de una conversación telefónica con Musk, también administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca.

«Acordamos trabajar juntos. Esperamos lanzar Starlink en Bangladés pronto junto con él», dijo entonces.

Bangladés enfrenta desafíos significativos en su infraestructura de conectividad, con una marcada brecha digital entre áreas urbanas y rurales. A pesar de los avances en la cobertura móvil, la calidad y la velocidad de internet son inconsistentes, especialmente en zonas remotas, donde la infraestructura de banda ancha fija es limitada. EFE

igr/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR