Bogotá: UNRWA es “irremplazable” ante uso del “hambre como método de guerra” en Gaza
La Haya, 29 abr (EFE).- Colombia advirtió este martes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que las condiciones que llevaron a la creación de la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina (UNRWA) “siguen existiendo, e incluso han empeorado” y denunció el uso del “hambre como método de guerra” por Israel en Gaza.
En su intervención ante la CIJ, el viceministro colombiano para Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, explicó que las condiciones en las que se creó esa agencia “siguen existiendo hasta hoy, e incluso han empeorado en los últimos años, haciendo que el trabajo de la UNRWA sea aún más necesario e irremplazable que cuando fue fundada”.
Además, recordó que “al impedir la entrada de bienes y suministros a Gaza, Israel está violando de manera flagrante la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra”.
El Gobierno israelí somete al pueblo palestino “exclusivamente a su poder” y veta la ayuda humanitaria, “la única protección para una población que sufre hambre, guerra constante y destrucción, y que se ve privada de su única fuente de alimento, salud y educación”, dijo.
“Este comportamiento es incompatible con el estatus de Israel como potencia ocupante, que de por sí es ilegal (…) Solo requisitos militares imprescindibles, con un alcance específico en el tiempo y el espacio, pueden justificar una limitación razonable de la ayuda humanitaria”, añadió.
En este sentido, defendió que Israel “no tiene derecho a invocar preocupaciones de seguridad para imponer una limitación general a la presencia y actividades de terceros que brindan ayuda urgente y vital”, como ha hecho al vetar la UNRWA, que presta servicios sociales a millones de personas en Gaza y la Cisjordania ocupada.
“En ausencia de razones serias y creíbles, un Estado no puede impedir legalmente el suministro de asistencia humanitaria cuando no se satisfacen las necesidades básicas de la población civil. Si las condiciones exigen ciertas medidas para abordar preocupaciones de seguridad de la potencia ocupante, estas deben tomarse conforme al derecho internacional”, dijo Jassir.
Bogotá expresó “su especial alarma por el deterioro” de la situación humanitaria en Gaza, donde, “tras meses de asedio continuo y ataques constantes contra civiles e infraestructura, las hostilidades se han intensificado incluso mientras se llevan a cabo” estas audiencias en La Haya, en las que se discuten las obligaciones de Israel hacia organizaciones humanitarias como la UNRWA.
Así, alertó a Israel de que tiene la “obligación de cesar todos los actos ilegales” contra la ONU, las organizaciones internacionales y terceros Estados en relación con su presencia y actividades en los territorios palestinos ocupados, y debe “anular todas las medidas que impidan la prestación de servicios básicos, ayuda humanitaria y asistencia para el desarrollo” en Palestina.
Como “potencia ocupante”, Israel “sigue estando obligado a cumplir sus responsabilidades en los territorios palestinos ocupados, hasta que su presencia termine de la forma más rápida posible”, añadió.
La CIJ escucha desde ayer y hasta el viernes argumentos de más de 40 países y organizaciones sobre las obligaciones de Israel hacia quienes asisten a la población civil palestina, antes de emitir una opinión consultiva solicitada por la ONU. EFE
ir/cat/ad