Perspectivas suizas en 10 idiomas

Bolivia anuncia un foro para interesar a aerolíneas extranjeras para que operen en el país

La Paz, 3 feb (EFE).- El Gobierno de Bolivia prevé realizar un foro sobre conectividad aérea que, entre otros objetivos, buscará despertar el interés de aerolíneas extranjeras para que operen en el país, un anuncio que surge en medio de los reclamos por los constantes problemas de la estatal Boliviana de Aviación (BoA).

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, se refirió al tema una consulta de periodistas por los perjuicios que suponen para el turismo las demoras o cancelaciones de vuelos, o los incidentes con los aviones de la aerolínea estatal boliviana que han generado pedidos de una política de «cielos abiertos».

«Justamente ahora estamos trabajando en un foro internacional de conectividad aérea para que podamos invitar a otras aerolíneas a que puedan hacer su solicitud de interés de operar en Bolivia», señaló.

El evento, cuya fecha no fue anunciada, será organizado por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, del que dependen BoA, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

El viceministro consideró que BoA «está pasando por algunas situaciones complicadas», aunque expresó su confianza en los anuncios de la gerencia de la aerolínea estatal, de que realizarán «los ajustes necesarios para mantener el prestigio que tienen».

Flores reconoció que para «el sector del turismo es muy necesario que haya más frecuencias de vuelos» e indicó que «no estaría demás que otras aerolíneas también puedan operar en el cielo boliviano».

También aseguró que «Bolivia no tiene cielos cerrados» y que cualquier aerolínea puede solicitar licencia para operar en el país.

Las quejas contra los servicios de BoA se deben a las recurrentes demoras o cancelaciones de vuelos, y otros problemas como pérdidas de equipaje, aviones que no llegan a despegar por fallas técnicas o aterrizajes turbulentos.

El incidente más reciente ocurrió hace una semana, cuando un vuelo desde la región central de Cochabamba hacia la oriental Santa Cruz se canceló por un problema en uno de los motores del avión, aparentemente por un riesgo de incendio, lo que obligó a evacuar a los pasajeros mediante los toboganes de la aeronave.

Los principales gremios de industriales y operadores de turismo, opositores y usuarios han demandado en los últimos meses que se aplique en el país una política de «cielos abiertos» ante lo que consideran un monopolio de hecho en la aviación comercial boliviana.

En el mercado doméstico, además de BoA, operan la aerolínea privada de bajo costo Ecojet, que tiene una cobertura más limitada, y las también estatales y dependientes del Ministerio de Defensa Tamep y Transportes Aéreos Bolivianos, ésta última únicamente para el transporte de carga.

Además, hay otras once aerolíneas internacionales, aunque operan mayormente en Santa Cruz, y solo dos, Avianca y Latam, llegan a La Paz.

La DGAC ha asegurado que el Gobierno de Luis Arce no está «generando o promoviendo ningún tipo de monopolio» en el sector aeronáutico comercial y que no hay limitaciones para las aerolíneas que quieran operar en el país. EFE

gb/eb/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR