The Swiss voice in the world since 1935

Bolivia registra un incremento moderado en el acceso a la educación superior

La Paz, 18 jul (EFE).- Bolivia registró un crecimiento del 21 % en la matrícula universitaria entre 2012 y 2021, un aumento que refleja un esfuerzo por mejorar el acceso a la educación superior y expandir las oportunidades educativas para la población joven, según los nuevos datos que recoge la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Índices), que coordina la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En Bolivia, la mayoría de los estudiantes asisten a instituciones públicas, destacando el papel central del Estado en la provisión de educación superior. Esta tendencia está en línea con lo que sucede en otros países de la región que valoran la educación pública.

Las mujeres representan el 54 % del total de estudiantes en la educación superior boliviana. Este porcentaje refleja un equilibrio de género en el acceso a la educación, aunque aún hay áreas específicas donde se necesita mayor inclusión femenina.

La inversión en educación superior en Bolivia fue del 1,45 % del PIB en 2020. A pesar de la pandemia y sus efectos económicos, Bolivia ha mantenido un fuerte compromiso con la financiación de la educación superior.

Bolivia ha visto un crecimiento en la educación a distancia, aunque de manera más moderada que otros países de la región. En 2021, esta modalidad representaba una pequeña fracción de la matrícula total, lo cual muestra áreas de oportunidad para mejorar la infraestructura tecnológica.

El país altiplánico enfrenta desafíos en la tasa de graduación, con 48,6 graduados por cada 10.000 habitantes en 2021. Este indicador subraya la necesidad de políticas efectivas para mejorar la retención y el éxito de los estudiantes en la educación superior.

Respecto a las áreas STEM (en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) la participación ha sido variable, con un aumento en carreras de ingeniería y tecnología. Sin embargo, la representación femenina en estas áreas sigue siendo baja, lo que hace evidente la necesidad de fomentar el interés y la inclusión de mujeres en STEM. EFE

mf/eat

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR