Perspectivas suizas en 10 idiomas

Bolivia suspende la exportación de carne para regular el precio en el mercado interno

La Paz, 5 feb (EFE).- El Gobierno de Bolivia dispuso este miércoles la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res para forzar una disminución del coste del alimento en el mercado interno y asegurar su abastecimiento a un «precio justo».

«Hemos determinado como Gobierno nacional no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano», anunció a los medios el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

El ministro señaló que en tanto esto no ocurra, el Ejecutivo de Luis Arce no emitirá los «certificados de abastecimiento interno a precio justo» que son un requisito para que los productores de carne puedan exportar el alimento.

Con la suspensión de las exportaciones se busca cuidar «la economía de las familias bolivianas» y garantizar «el acceso a precio justo», indicó.

El funcionario justificó que se ha constatado un incremento del coste del alimento en el mercado interno y mencionó como ejemplo que en los mercados de La Paz el kilo de algunos cortes de carne de res se vende en 60 bolivianos (unos 8,6 dólares).

Huanca responsabilizó a los ganaderos por el alza porque, según dijo, ellos son «el primer eslabón de la cadena del sector» y son los que fijan «hasta el 69 % del costo de producción del ganado vivo».

Según la autoridad, el año pasado un torillo costaba unos 2.100 bolivianos (302 dólares) y actualmente esos animales se venden hasta en 4.300 bolivianos (617 dólares).

«Es decir que en un año ha aumentado el precio en más de 100 %, cuando los insumos productivos que utilizan para la crianza del ganado básicamente no han sufrido incrementos de más del 20 %», aseguró.

Además de suspender las exportaciones, el Ministerio de Defensa intensificará los controles para evitar que el ganado y la carne sean enviados al exterior «de manera ilegal», agregó.

El Gobierno prevé sostener este jueves una reunión «técnica» con ganaderos y exportadores en la región oriental de Santa Cruz, el motor económico del país, donde «se va a analizar el abastecimiento a precio justo de carne de res para la población boliviana», según Huanca.

Los productores, sobre todo de Santa Cruz, han protestado varias veces ante las medidas de restricción de exportaciones impuestas durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) y que ahora repite el Gobierno de Arce con el argumento de garantizar primero el abastecimiento interno a precios justos.

Tras conocer la nueva disposición, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, sostuvo en sus redes sociales que «la suspensión de exportaciones confirma» algo que el sector intuía, que el Gobierno busca «negar la crisis y apuntar a otros».

«La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos. Un camino que ya sabemos cómo termina», añadió.

La economía boliviana enfrenta desde hace dos años problemas como la falta de dólares, dificultades para el abastecimiento de combustibles y el encarecimiento de alimentos, por los que diversos sectores han protestado en los últimos meses.

Analistas, empresarios y la oposición sostienen que estos problemas reflejan una crisis y el agotamiento del modelo económico puesto en marcha por Arce, quien ha defendido siempre el éxito y vigencia de sus políticas. EFE

gb/eb/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR