Bolivia tiene 11.312.620 habitantes, según datos preliminares del censo de población
La Paz, 29 ago (EFE).- Bolivia tiene 11.312.620 habitantes y la oriental Santa Cruz, el motor económico del país, es la región más poblada, de acuerdo a los datos preliminares del censo de población y vivienda 2024, que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las cifras del censo, que se realizó el pasado 23 de marzo, indican un aumento del 12,45 % de las personas respecto a las que había hasta 2012, cuando se realizó el último empadronamiento que reflejaba 10.059.856 habitantes.
Los datos del censo de este año servirán también para determinar los escaños legislativos en las próximas elecciones generales en 2025.
Entre las nueve regiones del país, Santa Cruz se convierte en la más poblada y en proceso de crecimiento con 3.115.386 habitantes, pues este departamento creció en un 27,5 % respecto a los 2.657.762 habitantes que se tenía hasta 2012.
Le sigue el departamento de La Paz que cuenta con 3.022.566 habitantes, un 26,7 % más que los 2.719.344 que había hasta 2012.
Los datos desagregados del INE sobre esa región señalan que la ciudad de La Paz, sede del Gobierno y el Legislativo, tiene 755.732 habitantes, mientras que la urbe vecina El Alto, que este año cumplió 39 años de creación, cuenta con 885.035 habitantes.
El tercer departamento más poblado es Cochabamba (centro) con 2.005.373 habitantes, un aumento del 17,7 % respecto a los 1.762.761 que había en 2012.
A continuación están las regiones con menos de un millón de habitantes, como Potosí con 856.419 habitantes, un incremento de 7,6 % respecto a los 828.093 habitantes de 2012.
Le sigue el departamento de Chuquisaca, que alberga a Sucre, la capital constitucional de Bolivia, con 600.132 habitantes, un 5,3 % más que en 2012 cuando tenía 581.347.
La región de Oruro cuenta con 570.194 habitantes, un 5 % más que hace 12 años; Tarija (sur) con 534.348 habitantes, un 4,7 % más; y Beni con 477.441 habitantes, un 4,2 % más.
Finalmente, la región menos poblada del país es Pando (norte) con 130.761 habitantes, lo que significa un 1,2 % de crecimiento respecto a los 110.436 habitantes que había en 2012.
El director del INE, Humberto Arandia, destacó que los resultados del censo de este año demostraron que el mayor crecimiento se registró en el área metropolitana de Bolivia, es decir que en las ciudades hay más habitantes que en el área rural.
Horas antes de conocerse públicamente los resultados del Censo 2024, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con gobernadores de alcaldes en el Consejo Nacional de Autonomías para conocer de primera mano los datos.
El mandatario boliviano indicó en una conferencia de prensa que el INE cumplió los acuerdos tras los conflictos de 2022 -que se suscitaron por el cambio de fecha del empadronamiento y la distribución de los recursos y de escaños parlamentarios- de hacer un «censo altamente técnico» y «avalado por todos los organismos internacionales».
«Como hemos acordado justamente en 2022 (…) se han cursado las notas por parte del Instituto Nacional de Estadística al Viceministerio de Autonomías, al Tribunal Supremo Electoral, como corresponde, para que cada uno de ellos pueda procesar la información para tener, por una parte, los datos de la coparticipación tributaria», afirmó Arce. EFE
drl/eb/lnm