Perspectivas suizas en 10 idiomas

Boluarte afirma que su gobierno ha cumplido con recuperar la economía de Perú

Lima, 15 feb (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este sábado que su gobierno ha cumplido con su promesa de recuperar la economía del país, tras conocerse que la producción nacional se elevó en 3,33 % durante el año pasado, con lo que se superó la recesión que se presentó en 2023.

«Cuando asumí el gobierno, recibimos un país golpeado por las protestas sociales y por los embates climáticos del ciclón Yaku. Estos factores provocaron la caída de la economía en 2023, pero, pese a las adversidades, afirmamos que 2024 sería el año de la recuperación económica, y hemos cumplido», sostuvo Boluarte en un comunicado difundido por la Presidencia.

La gobernante aludió, de esa manera, a la recesión que sufrió Perú en 2023, cuando su país cayó un 0,55 %.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó este sábado que la actividad productiva nacional se expandió en 4,85 % en diciembre pasado, lo que permitió un crecimiento anual de 3,33 %, la tasa más alta del periodo pospandemia en Perú.

Boluarte dijo, al respecto, que esa recuperación económica fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las autoridades regionales y locales, y el sector privado.

«Este logro económico es el resultado del trabajo de todos y no producto del azar o efecto rebote. Con unidad, hemos logrado vencer la inflación y la recesión, mejorando así las condiciones de vida de las familias peruanas», remarcó.

La mandataria también afirmó que su gestión está «sentando las bases para erradicar no solo la pobreza monetaria, sino también la pobreza multidimensional» y que trabaja para «impulsar obras que contribuyan al cierre de brechas sociales y de infraestructura».

«Este crecimiento de 2024 nos llena de optimismo sobre un futuro económico mejor para los próximos años. Me alegra saber que este sentimiento es compartido por el empresariado peruano, como lo refleja la última encuesta de expectativas empresariales del Banco Central de Reserva», acotó.

Boluarte resaltó que el crecimiento económico de Perú durante 2024 ha sido uno de los más altos de la región y que su país «es una plaza confiable para la inversión extranjera», ya que cuenta «con sólidos fundamentos macroeconómicos, una moneda fuerte, inflación controlada y estabilidad jurídica».

«Somos un país rico en recursos naturales y gestionamos una importante cartera de proyectos de infraestructura que podrían ejecutarse con la contribución de la inversión privada. En ese contexto, invitamos a invertir en Perú», concluyó.

El INEI informó que en el aumento de la actividad productiva durante 2024 tuvieron una mayor incidencia los resultados de los sectores de manufactura, comercio, transporte, agropecuario, minería e hidrocarburos, construcción, servicios prestados a empresas y otros servicios.

El crecimiento de 4,85 % de diciembre se explicó por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de la construcción.

El organismo oficial también reportó este sábado que la población ocupada en Perú durante 2024 superó los 17,3 millones de personas, un incremento de 0,8 % en relación al año anterior, mientras que la tasa de desempleo llegó a un 5,6 %. EFE

dub/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR