The Swiss voice in the world since 1935

«Bonjour, bienvenidos a París»: el «reto histórico» de los aeropuertos para estos juegos

Edgar Sapiña Manchado

París, 25 jul (EFE).- «Bonjour, bienvenidos a París». Detrás de esta frase amable de un voluntario con chaleco rojo, el aeropuerto de París-Orly se ha preparado durante dos años para recibir a los miles de atletas llegados de todo el mundo para disputar los Juegos Olímpicos.

Desde la decoración del aeropuerto hasta la búsqueda del personal de asistencia de Aeropuertos de París (ADP), la empresa pública francesa que gestiona París-Orly, pero también Charles de Gaulle y Le Bourget, todo está calculado al milímetro para acoger a los más de 10.000 deportistas de las más de 200 delegaciones participantes en los Juegos.

La logística es más que compleja. Hay que acreditar a 64.000 personas para el conjunto de los Juegos, de ellas 12.000 en Orly; recibir a 28.000 profesionales de medios de comunicación; gestionar 115.000 equipajes, 17.000 con formato anómalo.

Y al mismo tiempo atender a los turistas de verano, que pueden llegar en oleadas de hasta 230.000 pasajeros en Charles de Gaulle y más de 120.000 en Orly, detalló la compañía.

Todo un «reto histórico», repitió varias veces a EFE la directora del aeropuerto París-Orly, Justine Coutard.

El objetivo es ofrecer «la mejor cara» del aeropuerto y de Francia, afirmó la responsable, que remarcó la implicación de los voluntarios, que son 1.500 en todos los aeropuertos, de los cuales 400 en París-Orly.

Giselle Abedrabbo es una de ellas. Normalmente se encarga de gestionar los vehículos que aparcan unos segundos en los accesos de la terminal, pero estos días ayuda a que los atletas estén acompañados desde que se bajan del avión hasta que montan en el autobús que les lleva a la Villa Olímpica, situada en la ciudad de Saint-Denis, al norte de París.

«He recibido al equipo de rugby de Argentina, eran 25 personas y los hemos acompañado hasta al final», explicó feliz. Abedrabbo también contó que fue «muy emocionante verlos listos para representar a sus países».

Los pasajeros que nada tienen que ver con los Juegos no son ajenos a lo que ocurre. Como cuando el martes aterrizó la delegación de boxeo del Brasil. Megáfono en mano, el entrenador hizo saber a todo aquel que pasara por esa zona que allí ocurría algo gordo. Gritos, aplausos, risas y hasta una canción original pensada para la ocasión.

Absolutamente todo se supervisa desde el centro de operaciones del aeropuerto (APOC), adonde llega la señal de decenas de cámaras de videovigilancia, radares y todo tipo de medios tecnológicos para asegurar el buen funcionamiento de la infraestructura.

La directora de operaciones de París-Orly, Perrine Duglet, señaló que junto a las fuerzas del orden se ha creado para los Juegos lo que llaman «puntos de decisión», de forma que cada vez que llega una delegación hay un representante de la policía, y otro de ADP para que pueda pasar todos los trámites «lo más rápido posible sin impactar en el tránsito del resto de pasajeros».

Eso significa hacer un seguimiento de cada delegación desde el aterrizaje hasta su salida en autobús en dirección de la Villa Olímpica.

¿Los Juegos son el mayor desafío para París-Orly? «Hemos vivido momentos particularmente difíciles en la historia del aeropuerto, pero en este caso hay que aguantar todo el periodo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos», señaló Duglet.

Porque -añadió- son «casi dos meses en los que tenemos que ser ejemplares, evitar todos los problemas. Así que sí, es histórico, es un maratón, como una carrera de fondo en la que tenemos ganas de llegar a meta sanos y salvos». EFE

esm/ac/lab

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR