Brasil licitará en la bolsa la gestión de 4.500 kilómetros cuadrados en la Amazonía
Brasilia, 10 feb (EFE).- El Gobierno de Brasil ha anunciado este lunes que, por primera vez en la historia, licitará en la bolsa de São Paulo la gestión de 4.500 kilómetros cuadrados en una reserva natural de la Amazonía, con el fin de combatir la deforestación.
La licitación de la Selva Nacional de Jatuarana, en el sur del estado de Amazonas, se dirigirá a empresas interesadas en explotar los recursos naturales de forma sustentable, aunque la titularidad de las tierras seguirá en manos públicas.
La bolsa de São Paulo guiará el proceso que culminará en una subasta prevista para mayo, y ayudará a evaluar las propuestas con el objetivo de aumentar la transparencia y atraer a más inversores, de acuerdo con el Gobierno brasileño.
Según los cálculos de las autoridades, las tierras cuya gestión se cederá durante 37 años tienen el potencial de producir más de 233.000 metros cúbicos anuales de madera y de crear casi 1.500 empleos directos e indirectos en una de las regiones del país más presionadas por la deforestación.
A cambio de la extracción de recursos, las empresas ganadoras de la licitación deberán invertir 2,3 millones de reales anuales (unos 385.000 euros) en fiscalización y protección forestal y apoyos a las comunidades indígenas de la zona, entre otras actividades.
La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, ha destacado durante el lanzamiento de la licitación que se trata de un «modelo innovador» que traerá beneficios tanto para las empresas como para la población y la biodiversidad en el mayor bosque tropical del planeta.
«Es posible gestionar la riqueza con sabiduría, con empleo y renta, pero sin destruir la gallina de los huevos de oro», ha declarado.
La concesión de reservas naturales empezó en 2008, durante el segundo mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y en la actualidad supera los 17.000 kilómetros cuadrados en una decena de áreas protegidas.
La gestión sustentable de las reservas implica que la empresa responsable solo puede talar entre cinco y seis árboles cada dos o tres décadas en una misma hectárea, lo que garantiza el equilibrio del ecosistema.EFE
jmc/mp/icn