Perspectivas suizas en 10 idiomas

Brasil ve margen para más aumentos del precio mundial del café, hoy en máximos históricos

São Paulo, 5 feb (EFE).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, considera que aún hay espacio para más aumentos a corto plazo en el precio internacional del grano, actualmente en máximos históricos.

Después de un 2024 con precios récord, la curva del café continúa al alza en las bolsas y así se mantendrá al menos durante los próximos meses, según un análisis divulgado este miércoles por la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC).

Los contratos a futuro de café arábico negociados en Nueva York, usados como referencia global, llegaron a sobrepasar durante la sesión de hoy los cuatro dólares por libra (0,45 kilos), algo nunca visto y que se produce después de un repunte del 70 % el año pasado.

«Llegando a cuatro dólares puede ser que se mantenga en ese nivel por algún tiempo. Existe el consenso de que todavía habrá tensiones en las cotizaciones», evaluó el presidente de la ABIC, Pavel Cardoso, en una rueda de prensa en São Paulo.

La subida desenfrenada de los últimos años responde a varios factores. Uno crucial es lo que pasa en Brasil, responsable de cerca de la mitad de la producción mundial.

Y es que el café brasileño lleva cuatro años lidiando con fenómenos climáticos extremos que han afectado de forma severa las cosechas.

En 2021, hubo heladas en las regiones productoras que terminaron afectando la recolección de 2022. En 2023, se registró la peor sequía en décadas por culpa del fenómeno climático de El Niño y, en 2024, La Niña trajo lluvias intensas.

En este contexto, Brasil espera recoger este 2025 una cosecha de 51,8 millones de sacos (de 60 kilos), lo que supone una reducción anual del 4,4 %, según los datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), vinculada al Ministerio de Agricultura.

A ello se suma, según Cardoso, una demanda global al alza, «la entrada fuerte de fondos» que están apostando por el café y problemas logísticos en otras partes del planeta, como en Vietnam, segundo mayor productor, que no consiguió «alimentar» a Europa de forma normal.

«El mercado se ve muy tensionado», observa el dirigente gremial. Los temores ante una eventual falta de suministros existen, aunque los cafeteros brasileños descartan de plano ese escenario.

Además, Cardoso advierte que, por el momento, la industria no ha traspasado todo el incremento del precio del café al consumidor final.

En el caso de Brasil, por ejemplo, el café, como materia prima, subió un 116,7 % el año pasado, mientras que en los supermercados el repunte fue del 37,4 %, según expuso Celírio Inácio da Silva, director ejecutivo de la ABIC.

Pese a pagar más cara la taza de café, el consumo interno del grano en Brasil logró subir un 1,1 % en 2024.

Expectativas positivas para 2026

En el mediano plazo, la industria cafetera brasileña espera una «reposición» a la baja de los precios a partir del segundo semestre de este año, aunque dependerá del resultado de la actual cosecha, que finalizará en septiembre.

«Si la naturaleza colabora, habrá una cosecha récord en 2026», augura Cardoso.

Y en ese contexto, los productores, tras los elevados ingresos de estos años, podrán invertir más, aumentar la productividad de sus cultivos, cubrir la demanda global creciente y finalmente, abaratar los precios. EFE

cms/cm/jrg

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR