Bruselas abre la puerta a revaluar la asociación entre la UE y Ruanda ante crisis en RDC
Bruselas, 31 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) se mostró este viernes dispuesta a revaluar la asociación en materia de seguridad y cooperación entre la Unión Europea y Ruanda ante el papel del país africano en la crisis que se vive en la República Democrática del Congo (RDC).
«Dada la violencia y los acontecimientos que hemos visto en los últimos días, en efecto, como ha estado diciendo la propia alta representante (de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas,) necesitamos estudiar la revaluación de nuestra asociación de seguridad y cooperación con Ruanda y considerar otros pasos», declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Recordó que los ministros de Exteriores de los Veintisiete, en la reunión que celebraron el pasado lunes en Bruselas, instaron a Ruanda a detener su apoyo a los rebeldes y retirar sus tropas.
«Claramente, necesitamos estudiar nuestra reacción. Eso es lo que puedo decir sin prejuzgar próximos pasos», incidió el portavoz de la CE, tras ser preguntado por si se contempla suspender el memorando de entendimiento que firmaron el pasado febrero la UE y Ruanda para cooperar en el desarrollo de las cadenas de valor de materias primas en el país africano, incluyendo financiación para infraestructura, innovación e investigación o formación.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea instaron este lunes a Ruanda a dejar de apoyar a los rebeldes en el noreste de la República Democrática del Congo y a retirar sus tropas, después de que el grupo Movimiento 23 de Marzo (M23) asegurara haber tomado la estratégica ciudad de Goma.
“La Unión Europea sigue de cerca la crisis en el este del Congo; los ministros instaron a Ruanda a poner fin a su apoyo a los rebeldes y a retirar sus tropas”, indicó en una rueda de prensa la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, al término de un Consejo de ministros comunitarios de Exteriores.
El M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- continuó esta semana su ofensiva en el este de la RDC tras la toma de la estratégica ciudad de Goma, lo que ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa al ruandés de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.
Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido confirmada por la ONU. EFE
jug/cat/alf