Bruselas insiste en que Google restringió la competencia con Android y defiende su multa
(Actualiza la EX2086 con más intervenciones en la audiencia)
Bruselas, 28 ene (EFE).- La Comisión Europea defendió este martes ante el Tribunal de Justicia Unión Europea (TJUE) que la multinacional Google restringió la competencia a través de su sistema operativo Android y pidió a los jueces que mantengan la multa de más de 4.000 millones a la tecnológica por abuso de posición dominante.
Los abogados del Ejecutivo comunitario sostuvieron durante la vista celebrada en la sede de la Corte, en Luxemburgo, que la compañía desplegó una estrategia «del palo y la zanahoria» hacia los fabricantes de dispositivos móviles y otros actores del sector con el objetivo de asentar y reforzar su «superioridad» en el mercado.
En concreto, Bruselas cargó contra la cláusulas que obligan a estos fabricantes a preinstalar Google Search y Google Chrome para tener acceso a una licencia de explotación en su tienda de aplicaciones Play Store y contra los acuerdos que exigen a los fabricantes los compromisos de no vender dispositivos móviles con versiones de Android no autorizadas por Google.
Estas versiones alternativas, explicó el abogado de la Comisión, representaban una «amenaza competidora» porque «eran desarrolladas fuera del control de Google», firma que reconoció que dichas versiones «competían contra su propia versión».
Además, apuntó que los acuerdos para la preinstalación de Google Search y de Chrome dotaron a la multinacional de una «importante ventaja competitiva» que queda acreditada gracias a las «significativas pruebas» incluidas en el fallo de primera instancia del tribunal de Luxemburgo que confirmó la sanción.
La Comisión Europea describió que el modelo que Google desarrolló a través de su sistema operativo dio a la compañía un «control casi total del ecosistema» y finalizó su exposición pidiendo a los jueces que confirmen el primer fallo y, en consecuencia, la multa.
El Ejecutivo comunitario se vio apoyado durante la audiencia por la Asociación de Consumidores Europeos (BEUC), cuya abogada afirmó que Google intenta ganar el caso basando sus argumentos en la existencia del ‘homo economicus’, un concepto económico que hace referencia a unos consumidores cuyo comportamiento es totalmente racional.
La representante legal de esta asociación remarcó, por el contrario, que los consumidores tienen «sesgos cognitivos y de comportamiento» que están reflejados «en muchas áreas de regulación».
Así, BEUC instó a «no distraerse» del elemento esencial del caso, que en su opinión es garantizar una «elección libre» por parte de los consumidores». En este sentido, la abogada subrayó que «las prácticas de Google fueron perjudiciales para el interés y uso de los consumidores» y añadió, además, que «ponen en juego la pluralidad en una sociedad democrática».
Además de BEUC, están personados en el asunto a favor de la Comisión Europea entidades como las asociaciones alemanas de editores BDVZ y VD, Fair Search, un grupo de organizaciones contra el dominio de Google, y los motores de búsqueda francés, Qwant, y checo, Seznam. EFE
asa/cat/rja/cc