Bruselas investiga la legalidad de la multa española de 179 millones a varias aerolíneas
Bruselas, 30 ene (EFE).- La Comisión Europea ha lanzado una investigación preliminar a España por la multa por valor de 179 millones de euros que el Gobierno impuso a Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por la reserva de asientos contiguos para viajar con personas dependientes o por subir al avión con equipaje de mano, dijeron este jueves fuentes comunitarias.
Tras la denuncia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) y Airlines for Europe (A4E), la Comisión Europea emprenderá «un intercambio informal de información» con España «sobre cuestiones relacionadas con el posible incumplimiento de la legislación de la UE», que permitirá a Bruselas evaluar si hay motivos para iniciar un procedimiento formal de infracción.
Bajo el mecanismo «EU Pilot», España tiene ahora diez semanas para responder y, una vez lo haga, el Ejecutivo comunitario dispondrá de diez semanas adicionales para evaluar la situación y decidir si le abre un expediente que puede culminar ante la justicia europea y con multas económicas.
El mecanismo «EU Pilot» está previsto, según la web de la Comisión Europea, para casos de posible infracción de la legislación europea en la que Bruselas considera que es muy posible resolver el asunto mediante el diálogo y sin llegar a una apertura de un procedimiento de infracción.
Las fuentes comunitarias señalaron que la Comisión «apoya de manera general las medidas de protección del consumidor en línea (…) siempre y cuando que estas cumplan con la libertad de fijación de precios y transparencia de precios».
Esta libertad para fijar los precios que contempla el reglamento de servicios aéreos ha permitido «una reducción de los costes de los servicios aéreos para los consumidores al permitir a las compañías aéreas competir más eficazmente mediante diversas estrategias de precios y ofertas de productos adaptadas».
La multa, impuesta el pasado mes de noviembre en España, supuso la primera ocasión que se da firmeza a sanciones calificadas como muy graves por parte de la Administración General del Estado en el ámbito de consumo, cuyo ministerio adquirió competencia sancionadora en junio de 2022.
La sanción más elevada es para Ryanair con 107,8 millones de euros, seguido de Vueling, con 39,3 millones; Easyjet, con 29,1 millones; Norwegian, con 1,6 millones, y Volotea con 1,2 millones.
En concreto, se las sanciona por exigir el pago de un suplemento por el transporte de equipaje de mano en cabina, de un sobrecoste sobre el precio del billete por la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes y de sus acompañantes, y por no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles.EFE
lzu/cat/ad