Perspectivas suizas en 10 idiomas

Bruselas lanza la reforma para simplificar y agilizar el presupuesto de la UE

Bruselas, 11 feb (EFE)- La Comisión Europea lanzará este miércoles la reforma del presupuesto a largo plazo de la Unión Europea, que en principio abarcará el periodo 2028-2034, con el objetivo de hacerlo más simple y dotarlo de mayor flexibilidad para responder a desafíos como la industrialización, el cambio climático, las tensiones geopolíticas o la migración.

En un documento debatido este martes por el colegio de comisarios – al que ha tenido acceso EFE -, el Ejecutivo comunitario expone las prioridades de cara a una de las grandes negociaciones del club en los próximos años: el Marco Financiero Plurianual (MFP) a partir de 2028, cuya propuesta Bruselas quiere desvelar en julio de este año, abriendo paso a las negociaciones políticas después.

«El status quo no es una opción. El siguiente presupuesto a largo plazo tendrá que abordar las complejidades, debilidades y rigideces presentes en la actualidad y maximizar el impacto de cada euro que se gasta», subraya la institución en el texto.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya anticipó el año pasado que impulsaría un presupuesto más enfocado en prioridades comunes, con menos programas y con mayor protagonismo para los gobiernos (en un movimiento que las regiones han criticado por entenderlo como un paso centralizador).

Uno de los principales objetivos que avanza el documento será reducir el número de programas del MFP. Actualmente cuenta con «más de 50», lo que «aumenta el riesgo de solapamientos y reduce el impacto y la transparencia» de su gestión.

«Los beneficiarios tienen dificultades para navegar entre la multiplicidad de normas y criterios», lamenta el Ejecutivo comunitario en un texto en el que también aboga por que la UE «equilibre la predictibilidad de las inversiones a largo plazo con flexibilidad para responder a crisis».

«Las rigideces inherentes al marco financiero plurianual deben ser suavizadas», defiende el Ejecutivo comunitario.

Bruselas esboza el «nuevo enfoque» del presupuesto de la UE, que estará compuesto por «un plan para cada país con reformas e inversiones clave y centrado en prioridades conjuntas» y el nuevo Fondo Europeo de Competitividad para apoyar «sectores y tecnologías críticos» para la competitividad del bloque.

A esto se uniría una financiación «modernizada» para la acción exterior, salvaguardas «fuertes» para la protección del Estado de derecho y unos ingresos «reforzados y actualizados» que sean suficientes para financiar todas las prioridades y también pagar la deuda del fondo de recuperación (que el bloque debe comenzar a pagar a partir de 2028).

Desafíos sin precedentes

Bruselas advierte de que este presupuesto tendrá que servir para hacer frente a los «retos» que afronta la UE en los próximos años y aboga por focalizarlo en aquellas áreas dónde el dinero europeo pueda aportar un mayor valor añadido. El acuerdo sobre «qué» financiar es un requisito previo para pactar «cómo» hacerlo, recuerda en el documento.

Entre estos desafíos, la Comisión destaca las barreras a la competitividad económica del bloque por la «competencia internacional injusta, los altos precios de la energía, la falta de habilidades y trabajadores y las dificultades para que las empresas accedan al capital que necesitan», así como «las crecientes amenazas de seguridad y tensiones geopolíticas.

«El paisaje global político y económico plantea retos de una magnitud sin precedentes», dice el documento, que menciona las guerras en Ucrania y Gaza o las posiciones geopolíticas y económicas «más agresivas» de algunas potencias que están provocando un «giro de la cooperación hacia la competición» en la escena internacional.

El Ejecutivo comunitario advierte además de la necesidad de dar respuesta a unos desastres climáticos cada vez más frecuentes, abordar las dificultades de un sector agrícola cada vez más envejecido, seguir reduciendo la brecha económica entre las regiones de la UE y preparar la futura ampliación del bloque, que considera un «imperativo político y geoestratégico».

«El alcance de los retos por delante requiere, por tanto, un presupuesto ambicioso, tanto en su tamaño como en su diseño», dice la institución. EFE

asa-lpc/cat/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR